El ciberataque que puede afectar al registro de animales de compañía fue notificado por la Amtega a Medio Ambiente y esta Consellería viene de hacerlo público en cumplimiento del reglamento de protección de datos. Segundo señala, el “ciberataque externo” consistió en el “robo de credenciales la algunas personas usuarias, y tuvo como consecuencia que personas ajenas a la gestión del citado registro tuvieron conocimiento de las credenciales de acceso, por lo que existe la posibilidad de que también habían accedido a la información contenida en él”.
La información que según la Xunta podría estar afectada por el ciberataque serían datos y documentos tanto de las personas propietarias de animales como de los veterinarios implicados en los procesos de registro. Estos datos dejan expuestos DNIs, direcciones postales, documentación relacionada como póliza de seguros”, “documentos nacionales de identidad escaneados”, certificado de custodia del animal por separación o divorcio o autorizaciones a los veterinarios.
Desde hace dos décadas todos los perros y todos los animales potencialmente peligrosos deben estar identificados individualmente con un microchip. Sus datos y diversa información y documentación de las personas propietarias quedan inscritos en el Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía (Regiac), gestionado por la Consellería de Medio Ambiente. Esos datos, entre los que hay documentos de identidad escaneados o pólizas de seguros, vienen de quedar expuestos tras un ciberataque del que ahora alerta la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).
Este no es el primer caso en el que se ve expuesta la deficiencia en la seguridad informática pública de la Xunta de Galicia, ya que este pasado verano también la televisión pública, la CRTVG, sufrió un ciberataque que inhabilitó parte de sus servicios y dejó igualmente expuestos datos sensibles.