Un nefasto tercer cuarto tumba al Obra en Vitoria

3 minutes read

Comparecía Moncho Fernández en sala de prensa, tras perder el Obradoiro en Vitoria por 83-69. Resumiendo con gran clarividencia y en pocas palabras, lo que había provocado la derrota en la capital vasca: “lo que más nos preocupaba del juego de Baskonia era su capacidad de rebote en el ataque y su contraataque a partir de las pérdidas del rival. Viendo las estadísticas, en ambas hemos estado horribles. Hemos encajado 27 puntos de segundas opciones y 25 tras perdida”.

Y es que Obradoiro concedió demasiado ante el trasatlántico de Euroliga de Álava. Todo lo que sabían que no podían fallar, lo fallaron y ante equipos de este nivel es pasaporte a la derrota.

El primer cuarto fue de gran acierto en el triple por parte del combinado gallego, lo que hizo posible que se llegase al final del mismo con empate a 20 en el electrónico. Brodziansky anotaba 2 triples seguidos consciente del dominio interior del cuadro vasco, en el que Kravic tenía que bailar con las torres locales.

Ya en el segundo cuarto, fue precisamente el serbio quién empezó a rebotear  mejor y anotar en la pintura. Además de mantener Obradoiro un sensacional 50% en triples. Sin embargo Shengelia, MVP del partido (19 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias, para firmar un sobresaliente 33 de valoración), Polonara y Christon, eran demasiados agujeros para mantenerse a flote. Pese a todo, la jugada clave se produjo a una posesión del final del segundo cuarto. Los compostelanos perdían de 3  con bola para empatar, irse perdiendo de 1 punto, o en el peor de los casos, mantener la distancia en un triple. Nada más lejos de la realidad, Magee pierde el balón en un pase forzado y arriesgado. Balón para Baskonia y Shengelia clava un triple sobre la bocina. Resultado 45-39, 6 puntos de diferencia que marcaban el camino a vestuarios. Y lo peor, la sensación de impotencia ante la oportunidad perdida de dejar el partido bien encarrilado para la segunda parte.

A la vuelta de vestuarios protagonizaba Obradoiro un tercer cuarto nefasto, especialmente  malo en el rebote (41 baskonistas por 28 gallegos al final del encuentro). Seguían concediendo segundas oportunidades que Baskonia aprovechaba una y otra vez, canastas directas tras contraataque y un demoledor 0-15 en triples de parcial visitante, acabaron por cimentar la derrota compostelana.

La buena noticia fue el debut del reciente fichaje, el lituano Beliauskas, quien no cuajó buenos minutos pero lo intentó. Kostas no participó y con Álvaro Muñoz, el coach de Pontepedriña no quiso forzar, pues la competición para por la Copa y las ventanas Fiba, y no regresa hasta el 1 de marzo, dando más margen para su recuperación.

Acababa el tercer cuarto 68-52. De aquí al final solo quedaba saber por cuantos puntos iba a perder Obradoiro, en un último cuarto donde hubo muchas rotaciones. El conjunto santiagués maquilló un poco el resultado y acabo ganando el último parcial 15-17. Para concluir con derrota por 14 puntos.

Próxima jornada en Sar, el domingo  1 de marzo ante UCAM Murcia, tras el parón en la competición. Aguardamos un lleno en Santiago para pelear por conseguir la décima victoria y encarar el tramo decisivo de la liga con fuerza. Presumimos una lucha muy igualada, tanto en los puestos que dan acceso al play off, como en la pelea por la permanencia.

ALEJANDRO LUIS OTERO JAMARDO

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?