El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, presentó el proyecto de la nueva instalación de realidad virtual Galiverso. O vello Portomarín, que gracias a la tecnología en 3D recrea esta antigua villa luguesa, anegada por la construcción del embalse de Belesar en 1963.
Román Rodríguez subrayó que la experiencia parte de un ejercicio de memoria colectiva que, apoyado en las nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada, dibuja “una cartografía digital que recupera las casas y algunos de sus edificios más notables del ayuntamiento”, como la iglesia o el Hospital de peregrinos.
El vecindario de Portomarín fue el primero en colocarse las gafas virtuales para volver a caminar por las desaparecidas calles del centro de la villa, un viaje en el tiempo hasta el verano de 1962 que, explicó el conselleiro, fue diseñada con el máximo rigor científico y a través de un amplio proceso de documentación.
Las grabaciones de la época conservadas en la Filmoteca de Galicia, las más de 40.000 fotografías que atesora Foto Pereira en Portomarín y la memoria de los habitantes de la propia villa sirvieron de base para un minucioso trabajo que contó con la participación de profesores de la Universidad de Santiago de Compostela, expertos del Centro Infográfico Galego y especialistas en vídeo, arte en 3D, historia y programación.
Galiverso. O vello Portomarín podrá visitarse próximamente, de manera gratuita, tanto en la localidad luguesa como también en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura.