El ransomware, en informática, es un tipo de malware o código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta. El ciberdelincuente toma control del equipo o sistema infectado y “lo secuestra” de varias maneras, cifrando la información, bloqueando la pantalla, etc. El usuario es víctima de una/una extorsión, normalmente se le pide un rescate económico a cambio de recuperar el normal funcionamiento del dispositivo o sistema. En definitiva, los ransomware se utilizan para obtener un beneficio económico mediante la extorsión de sus víctimas.
Esta fue la vía utilizada por los delincuentes informáticos para perpetrar el ciberataque al Ayuntamiento de Carballo en la madrugada del miércoles. Desde el primer momento, expertos de la Agencia de modernización tecnológica de Galicia (Amtega) y de varias empresas, en coordinación con el informático municipal, están trabajando las 24 horas del día para intentar restablecer los servicios lo antes posible pero, sobre todo, con la máxima seguridad.
Después de habilitar un equipo para el padrón municipal y otro para el registro en la jornada del jueves, este viernes empezaron a funcionar otros siete puestos que permiten seguir ampliando los servicios de atención al público, y a partir del martes se seguirán instalando nuevos equipos en los diferentes departamentos. Asimismo, este viernes quedó todo preparado para el sorteo electrónico de las mesas electorales, que se celebrará en el pleno extraordinario convocado para el martes 2 a las 14.00 horas.
La empresa encargada de la copia de seguridad confirmó que pudo recuperarse toda la información existente ata las 10.00 horas del día 25, por lo que, tan pronto como se realice el envío, con las debidas medidas de seguridad, podrá empezar a ser utilizada en las diferentes áreas municipales.