Ya puedes pedir no recibir propaganda electoral en casa


Esta solicitud puede formularse por dos vías. Una es por internet, entrando en la sede del INE, en la que se incluyen los trámites relativos al censo electoral. Para poder hacerlo hace falta contar con uno de los certificados electrónicos que reconoce esta sede electrónica o estar de alta en el sistema de identificación digital Cl@ve. La otra, presencialmente en los ayuntamientos o consulados en los que están expuestos los censos para el 28-A. Como explica la Oficina del Censo, esta solicitud de exclusión del censo es entregada a los partidos y es “permanente”. Luego, si la persona que pide no recibir propaganda electoral quiere volver a recibirla en un futuro tiene que realizar el mismo trámite en sentido contrario. Para que la exclusión ya firme en las elecciones generales del 28-A el trámite debe completarse antes del fin del período de exposición del censo, esto es, el 18 de marzo. Si es realizado más tarde el nombre en cuestión sería excluido del censo de los partidos en el siguiente proceso electoral, en este caso las municipales y europeas de 26 de mayo.+plaza. gal