La sesión estuvo copresidida por el alcalde, José Manuel López Varela, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas. También asistieron la vicesecretaria general de la Delegación del Gobierno en A Coruña, Eva Vázquez Castelo; la jefa de la unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno, María Isabel Álvarez; la concejala de Servicios Sociales, Rocío López; el sargento comandante del puesto de la Guardia Civil de A Laracha, Miguel Rodríguez; el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, Fernando Pedreira; y el jefe de la Policía Local de A Laracha, Víctor Vilanova.
La principal conclusión de la reunión fue a constatar que A Laracha es un Ayuntamiento seguro. Así lo reflejan los datos oficiales expuestos, que indican que el índice de criminalidad en el término municipal (27,03 delitos por cada mil habitantes y año) es prácticamente a mitad de la media estatal (49).
También se puso de manifiesto un descenso del 8% con respecto al año pasado del número de delitos graves cometidos en el término municipal. En el último informe anual se registraron 20 delitos leves (conocidos anteriormente como faltas) más que en el anterior, siendo la mayor parte de ellos delitos telemáticos y de escaso importe económico.
Aunque uno de los motivos de la convocatoria de esta reunión fue los recientes robos denunciados tanto en establecimientos comerciales como en viviendas larachesas, tanto a Guardia Civil como a Policía Local explicaron que se trata de acciones puntuales, que a situación está controlada y que las investigaciones para dar con los responsables están muy avanzadas gracias a la colaboración ciudadana.
En este sentido se valoró la excelente comunicación, cooperación y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local que facilita a ambos cuerpos de seguridad el desarrollo de su labor para beneficio general de la ciudadanía larachesa.
El alcalde, José Manuel López Varela, tomó la palabra para detallar la situación actual de la Policía Local y la previsión para el futuro. En estos momentos el Ayuntamiento cuenta con seis efectivos (un oficial y cinco agentes) y una plaza vacante que se sacará en próximas fechas. Además, a finales de este mes se incorporarán tres auxiliares, por lo que contará con nueve efectivos durante el verano, la época del año con mayor número de eventos multitudinarios, para una población de 11.600 habitantes según los datos del padrón municipal.
El regidor explicó que en el pasado mes de octubre fue adjudicada a Tudó Consulting la redacción de la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) para todo el personal municipal, que contempla un notable refuerzo para la Policía Local que pasará a disponer de un total de once efectivos (dos oficiales y nueve agentes). Esto posibilitará aumentar la presencia policial y la prestación del servicio durante mayor número de horas.
Por último, Ana Aldao, la directora del Centro de Información a las Mujeres (CIM), se sumó a la Junta Local de Seguridad para exponer la labor desarrollada por los diferentes departamentos municipales en materia de lucha contra la violencia de género. Entre otras temáticas, destacó la implicación de los diferentes sectores profesionales (educación, sanidad, fuerzas y cuerpos de seguridad y el personal propio Ayuntamiento) en las reuniones trimestrales de las mesas de cooperación interinstitucional sobre esa materia y puso en valor la atención más especializada que se está ofreciendo a las víctimas gracias a la coordinación de la Policía Local de A Laracha con el equipo VioGén del puesto de la Guardia Civil de Roble.