- En esta reunión se aprobó el Plan de Actividades 2022, año en el que la entidad celebra su 25 aniversario
La edil responsable del área de Servicios Sociales de A Laracha, Rocío López, representó al Ayuntamiento en la asamblea general del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade celebrada este jueves en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela coincidiendo con el Día Mundial de la Salud. Todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad, por lo que el Plan de Actividades 2022, en el que se conmemora el 25 aniversario del Fondo, estará centrado en proyectos de cooperación internacional, la localización de la Agenda 2030 y la lucha contra el cambio climático.
Con este encuentro de los socios del Fondo se retomó la presencialidad después de más de dos años. El presidente de la entidad y alcalde de Nigrán, Juan González, y el tesorero y edil de Cartelle, Daniel Fernández, expusieron la memoria de 2021, año de recuperación progresiva tras los peores momentos de la pandemia, así como la planificación y presupuesto para 2022, que asciende a 486.780 euros.
En el presente ejercicio se continuarán impulsando los proyectos de cooperación al desarrollo en la África lusófona, tal es el caso del apoyo a la Región de Cacheu, en Guinea-Bisáu, para facilitar el suministro de agua, o el trabajo a favor de los derechos de la infancia con la Fundação Encontro en Mozambique. En cuanto a la ayuda humanitaria y de emergencia, en Mozambique se actuará también para paliar los efectos de los últimos ciclones y en los campamentos de personas refugiadas saharauis se está reforzando el sistema de recogida de residuos.
Asimismo, en estos momentos permanece abierto el plazo para que trabajadoras de la administración local participen en el nuevo programa de cooperación técnica Especialistas en Cooperar, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, que oferta tres plazas para colaborar con los proyectos implementados en Mozambique en las áreas de arquitectura, igualdad y acción social. Del mismo modo, este año se realizarán misiones políticas y técnicas tanto a este país como a Guinea-Bisáu para supervisar las acciones financiadas, identificar otras nuevas y afianzar las relaciones institucionales.
En el campo de la sensibilización, destacar las actividades incluidas en el convenio con la Xunta de Galicia, como son la elaboración de planes para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en siete municipios, el curso online sobre localización de la Agenda 2030 o el III Foro de la Cooperación Municipalista de la Lusofonía, apoyado también por la AECID, que se celebrará en el mes de julio en Cabo Verde con la participación de diversos países de lengua oficial portuguesa. Una docena de municipios acogerán además las actividades programadas con las ONGD Agareso, Solidaridad Internacional de Galicia, Amigos da Terra y Fundación Vicente Ferrer.
Para finalizar, siguen en marcha las acciones del proyecto europeo People & Planet, encaminadas a concienciar a la juventud sobre las graves consecuencias del cambio climático para que se conviertan en agentes de transformación en la búsqueda de un mundo más sostenible. Consejos climáticos juveniles, talleres de cocina, dibujo urbano, performance, comunicación de guerrilla o arte urbano son algunas de las metodologías que se emplearán en los ayuntamientos socios del Fondo Galego. A esto se suma la campaña Water of the future, lanzada con motivo del Día Mundial del agua.
En el área de la acción institucional, el gran acto será la conmemoración, a finales de octubre, del 25º aniversario del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, en Lugo, en el marco de un evento más amplio con incidencia a nivel estatal. También está en marcha una nueva campaña de captación de entidades socias, así como la elaboración de protocolos que regulen el funcionamiento interno de la asociación. En este sentido, la asamblea aprobó las directrices para la configuración de la Comisión Ejecutiva, que se renovará tras las elecciones municipales de 2023.