En la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada este miércoles, el Ayuntamiento de A Laracha acordó concurrir a la convocatoria de ayudas de la Consellería del Mar para proyectos al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo, aprobadas a los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) en el marco del Fondo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027.
El Ayuntamiento presenta al GALP Costa da Morte un proyecto bajo el título ‘O mar de Caión: un acercamiento al medio ambiente marino y costero’ dirigido a regenerar y poner en valor espacios del litoral vinculados a la cultura del mar, contemplándose también como un impulso para el sector turístico.
Entre las acciones que se pretenden llevar a cabo están el embellecimiento de edificaciones y de muros mediante la realización de cuatro murales en diferentes localizaciones de la villa.
Otra de las iniciativas es la creación de la ruta selfie ‘Self-Caionízate’ que aumente la experiencia lúdico cultural de los visitantes. A lo largo del recorrido serían instaladas letras corpóreas que visibilicen la identidad de Caión y también estructuras que permitan la realización de autorretratos en puntos de interés.
El proyecto, valorado en total en más de 77.000 euros, se complementaría con la realización de actividades de sensibilización ambiental de diferentes temáticas y dirigidas a todos los públicos que se desarrollarían especialmente durante la época del verano.
Otros proyectos
También si acordó presentar el proyecto de relevo de la cubierta del pabellón polideportivo Municipal de A Laracha a la línea de subvenciones en concurrencia no competitiva del Fondo de Cooperación Local de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes. El presupuesto de esta actuación diseñada por el Ayuntamiento supera los 87.000 euros.
Además, el Ayuntamiento concurre a la convocatoria de ayudas de Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Infraestructuras y Movilidad, para la realización de una auditoría del saneamiento municipal que permita detectar posibles infiltraciones con la finalidad de ganar en eficiencia en la prestación del servicio. En este caso dichos trabajos están valorados en 18.000 euros.