La antigua casa rectoral de Golmar alberga desde diciembre de 2009 el Centro de Interpretación de los Muíños de Agua de la Costa da Morte de Golmar. Aquella iniciativa había permitido recuperar una edificación del siglo XIX de alta importancia histórica y poner la parroquia en el mapa cultural y turístico gallego por contar con un museo centrado en la puesta en valor de los molinos de agua destacando su riqueza etnográfica y patrimonial.
Ahora el gobierno municipal pretende darle un nuevo impulso a la instalación y modernizarla por medio de un proyecto de remusealización, valorado en más de 48.000 euros euros, con el que se renovarán sus contenidos desde una triple perspectiva conceptual, formal y funcional para ofrecer una experiencia más completa y enriquecedora a los visitantes.
Con esta finalidad, el grupo de gobierno local elevará al Pleno de este jueves una iniciativa dirigida a solicitar a la Diputación provincial de A Coruña una subvención nominativa para la financiación de esta amplia y ambiciosa intervención.
Potenciar el atractivo turístico de los contenidos del museo, además de poner valor el patrimonio etnográfico vinculado a los molinos y, por tanto, a las cuencas fluviales y a la actividad agrícola, también supondrá un impulso para reactivar la económica de una parroquia rural cómo es Golmar y su entorno. Durante los últimos años el museo recibió cientos de visitantes y también albergó diversidad de iniciativas culturales y educativas tanto para el público infantil como para lo juvenil y adulto centradas en el cuidado del medio ambiente y en la recuperación de la memoria rural del municipio, tan relacionada con el campo, la agricultura y, por tanto, con los molinos de agua. Esta actividad llevó al Centro de Interpretación de los Muíños de Agua de la Costa da Morte de Golmar a obtener cada año desde 2018 el reconocimiento cómo Centro Azul de Educación Ambiental que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).