Aprobación del marco estratégico y el plan de acción de la Agenda Urbana de Carballo

2 minutes read

La corporación municipal carballesa se reunirá este lunes 26 de febrero para aprobar, entre otras propuestas, el marco estratégico y el plan de acción de la Agenda Urbana de Carballo, “un documento de calado”, cómo lo definió el alcalde, Evencio Ferrero, del que tendrán que disponer en un futuro próximo todas las administraciones que quieran optar a la gestión de fondos europeos.

Junto al alcalde, en la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los asuntos que integrarán el pleno, estuvieron la concejala de Hacienda, Belén Lendoiro, ya que de sus áreas dependen varias de las cuestiones que también se debatirán en la sesión ordinaria, y el concejal de Fondos Europeos y Agenda Urbana, Iván Andrade, que explicó más al por menor el tema central del pleno.

Iván Andrade definió la Agenda Urbana cómo “un documento de carácter estratégico, que no tiene rango normativo, es voluntario y marca las estrategias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero que a partir de ahora será preciso para acceder a los fondos ETI (Estrategias Territoriales Integradas), que sustituyen a los antiguos Edusi.

Carballo lleva dos años trabajando en la elaboración de la Agenda Urbana, un proceso en el que, además de realizar una diagnosis del punto de partida, se recogieron las aportaciones de técnicos de los distintos departamentos municipales, de los grupos de la corporación y también de la sociedad organizada, a través de las sesiones celebradas con asociaciones empresariales, ambientales, culturales, deportivas, sociales, vecinales, de madres y padres de alumnos… El resultado de todo ese proceso es un documento que incluye 55 acciones “muy diversas, y con distintos niveles de prioridad”, centradas en los ámbitos social, del desarrollo sostenible y de la puesta en valor del medio rural.

A partir de la aprobación del documento por parte del pleno, se procederá a su publicación en la página web y empezarán a prepararse los proyectos concretos para presentar a los fondos ETI.