BNG y PSdeG piden soluciones a la seguridad en el puerto de Malpica | La Xunta presentó conclusiones

Inspección de Portos en Malpica.

Daniel Pérez López y Rosana Pérez Fernández , diputado y diputada del Grupo Parlamentaior del Bloque Nacionalista Galego (BNG), afirman que la actual situación de entrada o salida de embarcaciones de la dársena supone un peligro constante para la integridad, no solo de las embarcaciones, sino lo que es mucho peor, para la integridad física de los marineros. Para muestra el accidente mortal del Silvosa en diciembre de 2018 en el que falleció su patrón. “En una infraestructura del año 1955 y con compuertas desde 1969, Portos de Galicia informó en febrero de 2021 de que el proyecto de mejora y seguridad se encontraba en su fase final, pero dos años después desconocemos en que fase se encuentra ese proyecto”, afirman los nacionalistas, que concluyen prioritario garantizar la seguridad de embarcaciones y marineros que operan en el puerto de Malpica.

El Grupo Parlamentario de los Socialistas de Galicia, por iniciativa de sus diputados y de su diputada, Martín Seco García, Patricia Otero Rodríguez y Julio Torrado Quintela, también presentaron una preposición no de ley para su debate. Afirman que “las condiciones de acceso actuales a la dársena del puerto de Malpica son de mucho peligro, con unas compuertas que generan unas corrientes que complican la circulación de las embarcaciones, con múltiples accidentes tanto en la dársena, como en las embarcaciones y en los marineros”. En esa línea, el anterior grupo de gobierno del ayuntamiento de Malpica, encabezado por el socialista Walter Pardo y siguiendo un proyecto que tenía la propia cofradía de pescadores, le pidió a la Xunta de Galicia que ampliara el dique de abrigo del puerto.

El PSdeG insta a la Xunta de Galicia a que “apueste por el futuro del puerto de Malpica con la redacción del proyecto y posterior construcción de una ampliación del dique de abrigo, tal y como tenía analizada la cofradía de pescadores, una ampliación que aporte seguridad a los usuarios del puerto e impulse una actividad económica esencial para este ayuntamiento”, concluyen.

La Xunta presenta las conclusiones de la toma de datos y estudios técnicos que buscan la mejora de la operatividad en la dársena interior de Malpica

La presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, presidió la reunión entre el equipo técnico del ente público y la cofradía de pescadores de Malpica para informar al sector de las circunstancias que enmarcan las actuaciones en este puerto y de los avances técnicos conseguidos hasta el momento en el proyecto de mejora de la operatividad de la dársena.

Durante el encuentro, desde Portos de Galicia se expuso la necesidad de tomar datos de campo y los resultados de los estudios realizados hasta el momento. Así, estos trabajos revelan la exposición extrema de la dársena, propiciando un efecto de resonancia que, como norma general, afecta con mayor incidencia en puertos de otras comunidades del Cantábrico que en las costas gallegas. Los técnicos explicaron que a día de hoy la ingeniería marítima y los medios de los que se dispone permiten avanzar en la respuesta a esta problemática tradicionalmente poco conocida y por lo tanto poco analizada y en la que Portos de Galicia está ahondando con estudios pioneros.

En este sentido, la Xunta dio cuenta en la reunión de los resultados de la instrumentalización realizada en el interior y en el exterior del puerto, datos necesarios para conocer la propagación de la onda larga y oleaje y, en consecuencia, el comportamiento y posibles soluciones de cara a aminorar los efectos de la compuerta de la dársena interior.

Así, los estudios formulan diversas modificaciones de la configuración portuaria actual que se analizaron con detalle con los representantes de la cofradía con el fin de consensuar las líneas de actuación en las que Portos de Galicia trabaja.

El objetivo del ente público es buscar una solución sostenible, que responda en la mayor medida posible a las necesidades que se formulan para el puerto de Malpica, procurando nuevas configuraciones. Entre ellas, se analizaron la ampliación del dique, la prolongación del actual martillo, la construcción de un nuevo martillo o modificaciones de la geometría de la dársena interior e implantación de una compuerta mayor.

Durante su visita a Malpica, además de informar a la cofradía de pescadores, Susana Lenguas trasladó al alcalde la evolución del proyecto de mejora para la dársena. Así, informó al regidor de que una vez trasladadas al sector estas líneas de trabajo y con sus aportaciones, Portos de Galicia continuará avanzando hacia un estudio de alternativas técnicas que permitirá optar por la propuesta más beneficiosa.