Carballo avanza en el proceso de elaboración de la Agenda Urbana

2 minutes read

El Ayuntamiento de Carballo continúa a trabajar en la elaboración de la Agenda Urbana, un documento estratégico que persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano y que constituye un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en los espacios urbanos y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.

Después de las sesiones de trabajo celebradas con el personal técnico de los distintos departamentos municipales y con los grupos políticos de la corporación municipal, es el momento de abrir la participación al movimiento asociativo. A lo largo de la próxima semana se celebrarán cinco encuentros con distintos grupos de entidades con la finalidad de contrastar los desafíos identificados en la diagnosis inicial de la realidad urbana y rural, conocer las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía organizada y las acciones prioritarias en cada ámbito de actuación. Una vez finalizada esta ronda de contactos se pondrán en común las aportaciones que realicen los distintos grupos de trabajo.

Las entidades que no confirmaron su asistencia aún están a tiempo de hacerlo. Este es el calendario de reuniones, que se celebrarán en el Fórum Carballo:
• Lunes, a las 13.00 horas: entidades medioambientales
• Lunes, de 16.00 a 18.30 horas: ANPA, asociaciones culturales y vecinales
• Lunes, de 18.30 a 20.30 horas: entidades sociales
• Jueves, de 16.00 a 18.30 horas: entidades deportivas
• Jueves, de 18.30 a 20.30 horas: entidades empresariales
A Agenda Urbana se concibe cómo un documento estratégico que trata de abanderar una nueva visión del urbanismo. Tras la realización del diagnóstico de la realidad urbana y rural, en el que se centró el trabajo de los últimos meses, el siguiente paso es la definición de un marco estratégico estructurado de un decálogo de objetivos con posibles líneas de actuación. Después se establecerá un sistema de indicadores para realizar la evaluación y el seguimiento del cumplimiento de los objetivos, junto con unas fichas de los planes de acción para su aplicación, y, por último, se marcará un plan de acción con propuestas concretas desde el ámbito de las competencias municipales.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?