La concejala de Igualdad, Maica Ures, será la encargada de presentarlo. Carla Trigo Mato y Raúl Lista Muñoz, alumnos del CEIP Plurilingüe A Cristina, introducirán la figura del Xestal, y seguidamente intervendrá el alcalde, Evencio Ferrero. Cómo cierre del acto se contará con la actuación del dúo Curuxa, integrado por Pablo Moreira y Sasha Aizikovici, y se realizará una exhibición de papavientos a cargo de los niños y niñas que participaron en el taller celebrado en el mercado municipal.
Carlos O Xestal sufrió el estigma de la homosexualidad. “De pronto desapareció su voz en la radio. Hasta que un día encontré una noticia donde reaparecía, pero en las páginas de sucesos. Una nota policial hablaba de una redada en la que habían sido detenidas personas consideradas ‘peligros sociales’. Entre ellos, O Xestal. Sufrió maltrato y humillación en la prisión de Badajoz. Todo eso por el delito de ser homosexual”, cuenta el escritor Manolo Rivas en Las voces bajas sobre el episodio que marcó un punto de inflexión en la vida del popular humorista cuya memoria queremos recuperar y poner en valor en este Año del Xestal.
Promo del evento.
Quién fue Carlos O Xestal?
Carlos Díaz Gestal, O Xestal, nació en A Coruña el 8 de agosto de 1933. Su descubrimiento artístico tendría lugar en la romería de Santa Margarita en el año 1949. A partir de ahí actuó por primera vez en la emisora Radio Juventud de Galicia e inició su carrera musical como barítono en el coro Brétemas e Raiolas. Cómo cantante y/o instrumentista formó parte de los gaiteros Os do Couto, Cántigas da Terra, Follas Novas, Toxos e Froles, Os Mariñanos, Os Calristas, Os Perilláns, la Orquesta 1910 o el Ballet Gallego Rey de Viana, como recoge Xohán Xabier Baldomir en su libro. Con el Grupo Folklórico O Xestal interpretó por primera vez la Marcha solemne del Antiguo Reino de Galicia en el año 1968.
Su éxito se consolidó entre finales de los años 50 y principios de los 60, gracias al éxito que obtuvo en el programa de Radio Nacional de España “Desfile de estrellas”. Además de colaborar en esta emisora durante años, también lo hizo con la Televisión de Galicia y, hasta su muerte, con Antena 3 de Bergantiños.
Su primer disco de cuentos, Cuentos Gallegos por O Xestal, es del año 1961. Con ellos y los que vendrían después triunfó en los escenarios de toda Galicia y en la emigración, donde su contribución a la difusión de la cultura gallega lo hizo merecedor del Orden al Mérito Turístico.
A lo largo de su vida, Carlos Díaz Gestal residió en los ayuntamientos de Oleiros, Sada y Cambre, de donde procedía su familia materna. Por azares del destino, a mediados de la década de 1970 se ve en el deber de trasladarse a Carballo, concretamente a O Seixo, en la parroquia de San Cristovo de Lema. Carballo se convirtió en su tierra de adopción hasta que, el 4 de enero de 1993, un derrame cerebral le impidió cumplir los 60 años.