Llegamos a la semana grande de las fiestas patronales de Carballo, la construcción de las tradicionales figuras para utilizar como hogueras ya está muy avanzada, las barracas también ocupan su espacio habitual en el Parque del San Martiño y la empresa Electromiño, de Tui, Pontevedra, está ultimando la colocación de los arcos luminosos que nos indica de Carballo ya huele a San Juan.
Celebraciones
La noche de San Juan está llena de misticismo y magia. Se dice que en la noite de meigas el mundo terrenal y el más allá se comunican permitiendo espantar a los malos espíritus, el mal de ojo y las meigas. Pero tradicionalmente esta noche también es el momento de dar la bienvenida a la estación estival, de celebrar la vida, las cosechas y la fertilidad.
Se cree que esta celebración tiene su origen en las culturas paganas que recibían el solsticio de verano, el día más largo y la noche más corta del año, encendiendo hogueras y preparando aguas con hierbas que servían para alejar a las brujas y el mal de ojo. Hoy en día, además de las hogueras que se encienden en prácticamente cada pueblo, hay otras tradiciones que caracterizan el San Xoan, como la queimada y su conxuro y la preparación del agua de San Juan, además de otras bellas costumbres locales.
La tradición oral dice que hay que recoger al menos siete plantas y meterlas en el agua de siete fuentes para hacer el agua de San Juan y, a la mañana siguiente, tendremos que lavarnos con ella. Solo así podremos alejar a los malos espíritus y gozar de salud y felicidad hasta el solsticio del año siguiente. También hay que saltar nueve veces la hoguera para tener protección y buena suerte durante todo el año. Por supuesto, lo sensato es esperar a que la mayor parte de la leña se consuma para practicar el ritual con seguridad. También nueve veces tenían que recibir a las olas en la playa las mujeres que deseaban tener hijos para aumentar la fertilidad.

Hoguera en proceso de construcción en la calle Perú de Carballo.