- La perforación del túnel ya está finalizada y la ejecución global de los trabajos ya alcanza el 44 %.
Hace falta recordar que el 18 de abril se completó el tramo en túnel, con una longitud final de 690 metros que se acometió gracias al trabajo de la máquina tuneladora procedente de Alemania, que ya ha sido retirada.
En la actualidad se están fabricando los lastres del tramo fondeado, llevando a cabo trabajos como la disposición de la cuesta de colocación de tubería, la excavación de la cámara de carga o la extensión del hormigón y acero necesarios.
Hace falta recordar que a finales de marzo había comenzado a trabajar la máquina singular de grandes dimensiones procedente de Alemania con el fin de configurar el tramo en túnel.
Mediante una tecnología singular, llamada ‘direct pipe’, se realizó una perforación dirigida, un sistema pionero en España. La tuneladora, en el frente de la excavación le abría paso a la tubería que forma el túnel y un propulsor fijo lo fue empujando hacia el interior y permitió el avance de ese conjunto de trabajos de tuneladora más tubería.
El avance en las obras ha sido posible gracias a la velocidad de 40-90 mm/min que alcanzó la máquina y al trabajo intenso las 24 horas del día, con turnos también en fines de semana y festivos.
El nuevo emisario, que supone una inversión autonómica de 12 millones de euros, tiene como objetivo mejorar la salida de las aguas depuradas, optimizando la dilución y la dispersión para que no afecte ni a la actividad extractiva ni al baño.
Esta actuación se suma a la mejora ejecutada en la depuradora de Os Praceres, con un presupuesto de 16,5 millones de euros. Así, ambas intervenciones posibilitarán dar un enorme salto en la calidad de las aguas de la ría de Pontevedra, completando una inversión global de casi 30 millones de euros.
En lo que se refiere a la depuradora, ya se están mostrando unos resultados satisfactorios de los parámetros de las aguas tratadas por las instalaciones, que se encuentran en la actual fase final de puesta en marcha y de pruebas, que se prevé culminar en verano.
Estas dos actuaciones se enmarcan en el Plan de saneamiento de la ría, que se complementará con acciones como el saneamiento del río Lodazal, el bombeo de Cocheras o saneamiento de A Seca y del puerto de Campelo en Poio, sumando una inversión de la Xunta de cerca de 50 M€.