Continúan las obras de abastecimiento a Oza y Razo

2 minutes read
  • El principal objetivo en este momento es dejar accesibles las rutas del transporte escolar

Las obras de la red de abastecimiento de agua a las parroquias de Oza y Razo están centrándose este verano en los ramales para no entorpecer los accesos a la playa. Durante los meses de julio y agosto se cumplió ese objetivo, pero en estos momentos, con el comienzo del curso a la vuelta de esquina, se presenta otro: dejar accesibles las rutas del transporte escolar.

Precisamente con esa finalidad, en estos momentos continúan las obras en la zona de O Rodo, hasta donde se desplazaron el alcalde, Evencio Ferrero; el concejal de Obras y Servicios, Luis Lamas, y la concejala de Hacienda, Belén Lendoiro, para interesarse por la marcha y las posibles perturbaciones de los trabajos.

A partir del mes que viene, la empresa constructora, la carballesa Ramón Vázquez y Reino, ha previsto intensificar los trabajos, tanto en el ramal principal como en el propio núcleo de Razo. Aunque la canalización está bastante avanzada, aú queda mucho trabajo por delante, ya que estamos hablando de una infraestructura de 1,7 millones de euros de presupuesto para llevar agua a 10 lugares de dos parroquias.

MÁS NOTICIAS SOBRE CARBALLO

El servicio municipal de control de plagas lleva retirados un 61% más de nidos que el año pasado por estas fechas

Entre los meses de julio y agosto se retiraron un total de 291 nidos de avispa velutina, el 82% de todos los registrados este año.

La presencia de la especie invasora está aumentando en este 2019, como demuestra el hecho de que se lleven retirado un 61% más de nidos que el año pasado por estas fechas. La intensiva campaña de trampeo realizada en primavera, con 737 trampas y 12.511 reinas capturadas, no fue suficiente para evitar la propagación de la plaga.

Los datos del mes de agosto revelan un nuevo incremento. El servicio municipal de control de plagas retiró 169 nidos, 30 más que en el mismo mes del 2018 y 47 más que en julio de este año.

Carballo y Sofán fueron, con diferencia, las parroquias más afectadas, con 27 nidos en cada una de ellas. Árboles de todo tipo, pallotes, terrazas, alpendres, muros o silveiras figuran entre los lugares escogidos por las avispas para hacer los nidos, pero en agosto incluso apareció uno en un buzón.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?