La Plaza del Ayuntamiento de Carballo estuvo muy animada desde las 11 de la mañana de este miércoles 17 de mayo, bajo un sol radiante y el ritmo del Concierto de las Letras en homenaje a Carlos Díaz, O Xestal, con la Banda de Música Municipal y la colaboración de la Banda Municipal de Gaitas y el Coro del Conservatorio con el Coro de Voces Blancas. Ambos actuaron juntos y por separado, hubo cante, pandereta y además en el Año del Xestal sonó uno de sus clásicos más reconocidos, el ‘Apaga o Candil’, interpretado por el Coro de Voces Blancas dirigido por Gloria Pardines a ritmo de la Banda de Música del Conservatorio, dirigida por Javier Bardanca. Además también hubo Pasarrúas y Letras en la Calle, concurso infantil de pintura y dibujo, títeres y disputa dialéctica improvisada (Regueifa).
En Zas hubo una doble sesión de teatro en el auditorio de Baio. Fue el turno de las obras “El partido”: representada por el grupo ELAS Teatro del IES Maximino Romero de Lema, y “El trasplante de corazón”: del grupo de Teatro de 4° de EP del CEIP Labarta Pose.
En el Centro Cívico de Malpica, el alumnado del CEIP Milladoiro y CEIP Joaquín Rodríguez Otero vivieron una jornada emocionante con la representación de la obra “El viaje feliz de Ramón San Fiz” de Fantoches Baj. La programación “En un Mar de Letras”, de la Concejalía de Cultura, tuvo muy buena acogida.
En O Couto, en Ponteceso, la Fundación Eduardo Pondal llevó a cabo los actos del Diecisiete, e hizo entrega de sus Premios ‘Bos e Xenerosos‘, que en esta edición recayeron en la escritora María Canosa, en el grabador Manuel Facal, en la periodista y comunicadora Pilar García Rego y en el escritor Manuel Rivas. Los actos dieron comienzo con la inauguración de un mural que retrata al icónico Balbino, hecho realidad por Mutante Creativo, conformado por Sokram y Møu, una dupla de muralistas con larga experiencia y amplia trayectoria. La banda de gaitas Inllar y Balbina Tamara Lema pusieron el acorde musical a esta jornada de las Letras en O Couto.
Coristanco acogió la ruta literaria Asunción Antelo. En la plaza de la iglesia de Seavia hubo poesía y música en la memoria de la Rexoubeira de Bergantiños, además en el Edificio de Servicios Múltiples tuvo lugar el Concierto de las Letras con la Coral Santa Cecilia y a Coral Polifónica de Cecebre.
A Laracha abría el cartel festivo de la programación de las Letras Galegas este martes, con la actuación musical del grupo Luar na Lubre. Las actividades prosiguen en el fin de semana con teatro infantil en A Laracha, Paiosaco y Caión. Espectáculo de baile latino. El cierre final será el domingo con baile tradicional gallego a cargo de las asociaciones municipales Santa María de Torás, Queiroga de Paiosaco y Arume de Caión.