El 32,7% de los gallegos prefiere internet para solicitar cita médica


El 32,7% de la ciudadanía gallega empleó el pasado año Internet para solicitar una cita en un centro de salud de la red de atención primaria del Sergas, un porcentaje superior en algo más de 5 puntos porcentuales a la del promedio del resto de España, donde el empleo del sistema de citas a través de la red telemática es del 27,6%. Así se desprende de los datos del Barómetro sanitario correspondiente al año 2018 publicado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El 45% de la ciudadanía gallega encuestada refiere que empleo el teléfono para solicitar una cita con su médico de cabecera, mientras que un 19% de los gallegos la solicitó de forma presencial, acudiendo directamente a su centro de salud (a nivel nacional, este porcentaje se sitúa en el 25,3%).

Según datos del Barómetro sanitario, el 17% de los encuestados en Galicia (16,2% en el promedio del SNS) manifiesta que fueron atendidos por su médico de cabecera el mismo día que pidieron la cita; un 50% refiere que fue atendido al día siguiente (en España el promedio es del 31,3%) y un 28% dice que pasó más de un día (a nivel nacional, el promedio se sitúa en el 46,1%). Más de la mitad, en concreto el 51,2% indica que le pareció bien que lo habían atendido el día en que le dieron la cita (a nivel nacional, el promedio es del 32,9%), mientras que un 48,8% hubiera preferido que fuera antes. En el resto de España este porcentaje se sitúa en el 66,1%. La mayor parte de la ciudadanía gallega que participó el pasado año en la encuesta del Barómetro sanitario destaca que pudo participar, tanto como lo deseó, en las decisiones, en el ámbito de la atención primaria, sobre su problema de salud y su tratamiento. En concreto, este porcentaje se sitúa en el 81,2%, cerca de tres puntos porcentuales más que en el promedio del Estado; y el 90,6% subraya que el profesional sanitario de atención primaria (en concreto, su médico de cabecera) le dio la oportunidad de hacer preguntas o de formular preocupaciones. También es valorado con un notable el conocimiento del historial y el seguimiento de los problemas de salud de cada usuario (7,49 puntos sobre 10) y la información recibida por el paciente sobre su problema de salud (7,56 sobre 10).