El ayuntamiento reclama más recursos y atención para las personas que padecen epilepsia

1 minutes read
  • Al año se diagnostican unos 2,4 millones de casos de epilepsia en el mundo

Con motivo del Día Internacional de la Epilepsia, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y la concejala de Bienestar Social, Yoya Neira, junto a otros ediles de la Corporación, participaron en María Pita en la lectura de un manifiesto organizada por la Asociación Coruñesa de Epilepsia, que se convirtió en una excelente oportunidad de “sacar la enfermedad de las sombras”, como reza el lema utilizado este año por la Organización Mundial de la Salud.

El objetivo es visibilizar una dolencia crónica rodeada de falsas creencias y que aún sigue estigmatizando socialmente a quien la padece. Por eso, la OMS puso en marcha una campaña para “proporcionar mejor información, aumentar la sensibilización y fortalecer los esfuerzos públicos y privados para mejorar la atención y reducir el impacto de la enfermedad”, explicó Santiago Grandío, presidente de la asociación coruñesa y encargado de leer el manifiesto.

“Desde el ayuntamiento pedimos una sociedad libre de estigmas, que tolere y no rechace, que empatice con la persona de al lado y para eso creo que es básico que esta sociedad esté informada”, señaló la regidora, quien también pidió más recursos económicos para luchar contra la dolencia.

El manifiesto destaca que se diagnostican anualmente unos 2,4 millones de casos de epilepsia. Además, cerca del 80% de los pacientes viven en países con ingresos bajos y medianos, y se estima que el 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones se se diagnosticaran y trataran adecuadamente.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?