El Bloque Nacionalista Galego reaccionó al fallo del Tribunal Supremo (TS) que desestima los recursos del Ayuntamiento de Vigo y confirma las sentencias del TSXG en las que si determinaba que era competencia municipal el mantenimiento del Paseo de las Avenidas, demandando colaboración entre administraciones.
«El fallo del TS sobre el paseo de las avenidas tiene que ser un punto y a parte. Hay que abrir una nueva etapa de diálogo, de cooperación y colaboración institucional entre administraciones», demandó el concejal y candidato del BNG de Vigo, Xabier P. Iglesias. En este sentido, señaló que si bien el fallo deja claro que el Ayuntamiento no cumplió con sus deberes, recogidas dentro del convenio Abrir Vigo al Mar, la Autoridad Portuaria (APV) era la titular de esos espacios y a pesar de conocer desde años atrás que no se estaba realizando un mantenimiento adecuado no actuó. «Estamos delante de un caso evidente de irresponsabilidad compartida», acrecentó.
Iglesias señaló que «lo que nos trajo hasta aquí fue la desavenencia, la confrontación y la permanente liada partidista», por lo que afeó al alcalde, Abel Caballero, que «acate con la boca pequeña» el fallo judicial y criticó que la candidata del PP de Vigo y Delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández Tapias, «intentara utilizar las 467 personas que resultaron heridas en el fatídico accidente del Marisquiño, olvidando que el presidente de la Autoridad Portuaria en esa altura era un alto cargo de su partido».
Desde el frente nacionalista reiteraron la propuesta de crear una Mesa del Puerto, integrada por el Ayuntamiento, APV, representantes de todos los sectores portuarios, sindicatos, vecindario, organizaciones de defensa ambiental y la Universidad de Vigo. «Esta Mesa tiene que ser un gran foro para cooperar con lealtad, sumando para desarrollar desde la sostenibilidad las potencialidades portuarias de Vigo pero, sobre todo, para abordar con urgencia la mejor integracion de la realidad portuaria en la ciudad», explicó el portavoz municipal nacionalista.
En el concreto, Iglesias urgió a abordar la desafectación portuaria de ámbitos de interacción que ya son «urbanos y municipales en la práctica», como a Avenida de Costa, los espacios dotacionales de Bouzas (campo de fútbol, centro de mayores, instituto de audiovisuales, pabellón deportivo e Instituto de Innvestigacións marinas), la zona central lúdico portuaria o la playa de Mende.