El gobierno municipal exige que se restablezca el servicio de Atención Primaria en el Centro de Salud de Zas


El gobierno municipal de Zas se suma a la indignación de los usuarios y usuarias del Centro de Salud de Zas y exige que se restablezca cuanto el antes el servicio de Atención Primaria para garantizar una asistencia de calidad para todo el vecindario.

Además de llevar más de un año con un servicio de pediatría reducido a 15 horas semanales, los usuarios y usuarias del Centro de Salud de Zas sufren importantes consecuencias debido a la baja de uno de los dos titulares ofrecendose así un servicio de poca calidad y poniendo en riesgo a salud de los vecinos y vecinas.

Masificaciones en las consultas, retrasos de hasta 15 días en las citas de Atención Primaria, cupos desbordados, consultas abandonadas cuando el otro sanitario del centro tiene que atender una urgencia,… son algunas de las situaciones a las que se enfrentan día a día los vecinos y vecinas de Zas.

Ante las numerosas quejas ciudadanas, el Alcalde enviará de inmediato una petición a la Consellería de Sanidad para trasladarle el malestar del vecindario y para reclamar una urgente solución a la situación actual. El Alcalde de Zas, Manuel Muiño exigirá que por parte de la Xunta, que es la administración competente en materia sanitaria, se adopten con la máxima urgencia las medidas precisas para que todos los vecinos y vecinas del ayuntamiento reciban la atención médica que precisan y merecen.

El deterioro de la sanidad pública es un problema que afecta a toda Galicia y que se agravó en los últimos meses especialmente en el rural. La situación es peor en el caso de Zas, ya que son dos los titulares médicos – uno de ellos está actualmente de baja laboral – los encargados de atender el Centro de Salud de Zas junto con un especialista en pediatría que presta un total de 15 horas semanales repartidas entre los Centros de Salud de Baio y de Zas. Así, a lo largo del día son varias las horas en las que un único médico de familia atiende a sus pacientes y las urgencias.