Serán las reguladoras de los impuestos sobre bienes inmuebles (IBI), vehículos de tracción mecánica (IVTM) y actividades económica (IAE), así como de la tasa de recogida de basura, que ya fueron sometidas a dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Especial de Cuentas.
Estas propuestas se hacen ante la necesidad de los Ayuntamientos de mejorar la corresponsabilidad fiscal en un momento en el que si están negociando la vuelta de las reglas fiscales que podrían limitar el empleo de los remanentes de tesorería para afrontar gastos necesarios en cada ejercicio que garanticen el mantenimiento de todos los servicios municipales que se prestan al vecindario.
En el caso del IBI, el tipo impositivo se actualizaría quedando establecido en el 0,44% tanto para los bien rústicos como los urbanos y manteniéndose por debajo de la media de la comarca (0,51% en urbana y 0,60% en rústica). Se conservarían las bonificaciones para familias numerosas e inmuebles con actividades económicas declaradas de interés o utilidad municipal, y se regularía por primera vez para viviendas de protección oficial.
La última actualización del tipo impositivo IVTM es del año 2013, hace más de una década. En lugar del coeficiente fijo actual, en el caso del acuerdo plenario pasará a ser progresivo de un mínimo del 1,25 y un máximo de 1,40 para vehículos que superen los 20 caballos fiscales. Se mantienen las bonificaciones aplicables a vehículos históricos y a aquellos con motores que no presentan incidencias sobre lo medio ambiente, incluyendo por primera vez los que emplean gas licuado de petróleo (GLP).
La modificación de la ordenanza reguladora del IAE consistiría en la creación de una categoría fiscal específica por ubicación de las empresas.
En cuanto a la ordenanza reguladora de la tasa de basura, la última modificación fue en el año 2012. Ahora se proponen el cambio para que la recaudación cubra un mayor porcentaje del cueste del servicio -transporte y tratamiento en Sogama, además de programas como la recogida de voluminosos a domicilio y la implantación del contenedor marrón de orgánicos-, que debería ser autosuficiente pero es deficitario al no alcanzar el 58%, teniendo que financiarse la parte restante con otras partidas presupuestarias municipales. No obstante, se seguirá aplicando el descuento del 10% en los recibos mientras se mantenga la bonificación por el canon de Sogama.