El programa de voluntariado medioambiental de Vigo suma 180 participantes

2 minutes read

El alcalde, Abel Caballero, informó de los trabajos que están realizando estos días los voluntarios del programa municipal de voluntariado ambiental Camino a Camino en la zona húmeda de la Bouza. Hay 11 personas que participan en la retirada de la Tradescantia fluminensis, una especie exótica invasora que tiene una gran capacidad colonizadora y que, en el caso de este espacio, está tapizando importantes superficies, desplazando a la flora autóctona. La acción del voluntariado consiste en atajar su expansión y, durante las próximas semanas, hacer actuaciones con el fin de reducir su zona de actuación y erradicarla. Previamente, las personas voluntarias recibieron formación por parte de un técnico del área de Medio Ambiente en la que se les explicó el impacto que tiene esta planta en el ecosistema y cuál es la técnica de retirado.

El alcalde expuso que, en esta nueva edición de 2022, el programa de voluntariado ambiental del Ayuntamiento cuenta con la participación de 180 personas: cien realizan labores comunitarias en huertas (arreglando caminos, adecentando los espacios para que puedan trabajar después los usuarios) y, además de estos voluntarios, las huertas cuentan con 300 personas usuarias plantando y colectando, lo que supone “una movilización de casi 500 personas en las huertas urbanas”.

Además, el Ayuntamiento cuenta con otros 80 voluntarios participan en los diferentes programas activos: conservación y mantenimiento de senderos locales, retirada de especies invasoras en el Monte de la Guía y en distintos arenales vigueses, acompañamiento de perros de la protectora y la protección de la mariposa arlequín.

Y este año el gobierno municipal incorpora como novedad el voluntariado en Vigozoo, “en el que estamos haciendo una transformación radical. No queremos un zoolóxico con animales salvajes en cautividad, es una crueldad absoluta”, apuntó el regidor, que añadió que se está transforman el zoo en un aula medioambiental urbano en el que 15 personas voluntarias colaboran con labores de conservación y enriquecimiento ambiental para la reconversión del espacio.