El Sergas consigue un nuevo acuerdo en el ámbito del Plan de Ordenación de Atención Primaria

2 minutes read

 La xerente del Servizo Galego de Saúde, Estrella López Pardo, presidió una nueva reunión de la Mesa sectorial de Sanidad, en la que el Sergas y las organizaciones sindicales acordaron las líneas de actuación y el cronograma en el marco negociador del Plan de Ordenación de Recursos Humanos de Atención Primaria.

En la reunión, en la que participaron los representantes de las organizaciones sindicales: CIG, CCOO, CSIF, SATSE y UGT; también participaron la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña Álvarez; y la directora xeral de Planificación e Ordenación Sanitaria, Sofía López Linares. Así, el Servizo Galego de Saúde y los sindicatos CCOO, CSIF, SATSE y UGT firmaron el documento, a la espera de la decisión de adhesión de la CIG que será comunicada en los próximos días.

El Acuerdo es fruto de varias reuniones previas, donde se acogieron a la mayor parte de los alegatos presentados y que sientan las líneas prioritarias de negociación, con un horizonte temporal que no va mas allá del presente año 2023.

Entre las medidas a destacar, el modelo actual de atención primaria se ve reforzado con este Acuerdo con nuevos incentivos vinculados al desempeño de turnos de tarde y deslizantes, por entender que dichos turnos son de mayor dificultad de cobertura en todas las categorías profesionales.  

En cuanto a las medidas dirigidas a la captación de profesionales, el Acuerdo contempla la oferta de contratos estables de 3 años de duración al personal residente que termina este año, tanto en el caso de la Medicina familiar y comunitaria como en el de Pediatría, con el objetivo de hacer atractivo el trabajo a causa de su garantía de estabilidad. Esta oferta, que incluirá puestos de Médico de Familia en centros de salud y PACs, y puestos de FEAP, respetará las expectativas del personal fijo en los concursos de traslados, por lo que se adelantará su resolución a antes del verano.  

Asimismo, también se contempla el impulso e incentivación del ejercicio de las tutorías tanto de medicina de familiar, como de enfermería especialista, en la línea del proyecto de decreto que está en trámite.

Otra novedad a destacar es que la Administración sanitaria se compromete a iniciar una negociación de las condiciones de trabajo y retributivas del personal residente en formación, como medidas de incentivación y retención.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?