El centro sociocomunitario de Caión acogerá del 9 al 27 de octubre la exposición fotográfica El legado hispánico en la isla de Guam, una muestra cultural con más de un centenar de imágenes de las pegadas españolas aún presentes en la Micronesia que podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 17:00 a 20:00 horas.
El organizador de la exposición es Clark Limtiaco, investigador y asesor cultural de Guam, de donde es natural. Esa isla del Pacífico occidental pertenece a los Estados Unidos desde 1898, pero fue territorio español durante más de tres siglos. Tuvo una gran relevancia en las épocas de la exploración y del primer comercio global al ser la escala más importante en la ruta marítima de la Nao de China que conectaba los puertos hispanos de Acapulco y Manila en la Edad Moderna. Por ese motivo conserva a día de hoy una cultura mestiza.
Precisamente la exposición permite apreciar esa cultura a través de más de un centenar de imágenes de elementos arquitectónicos de Guam, de su gastronomía, danza, atuendo, tradiciones religiosas y la lengua, incluyendo ejemplos, también, de la influencia gallega.
La muestra itinerante El legado hispánico en la isla de Guam llega a Caión tras estar expuesta en los últimos años en ciudades como Madrid y Valencia y en varias localidades gallegas.