- Forman parte de una programación enmarcada para conmemorar el Día Mundial de la Mujer, que se celebró este martes 8
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró este martes 8 de marzo, en el instituto baiés Maximino Romero de Lema (Zas) se llevaron a cabo distintas iniciativas con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia y en el presente.
Las actividades arrancaron este lunes con el II Encontro de Mulleres Deportistas en el que el alumnado de 4º de la ESO pudo escuchar el testimonio de Aida Vizcaíno, jugadora de balonmano, y Cristina Lastra, que destaca en el remo. Ambas deportistas contaron sus experiencias y reflexionaron sobre los problemas que se encontraron en sus carreras destacando la poca presencia femenina en ciertos deportes o las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. En la segunda parte del encuentro, cuatro alumnas entrevistaron a las deportistas para, a continuación, debatir sobre si en la actualidad hay igualdad de oportunidades nno ámbito del deporte.
Por su parte, el alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la materia de Igualdade de Xénero elaboró la muestra Mulleres Galegas na Historia constituida por 22 paneles que recogen información sobre algunas de las mujeres más significativas de la historia de Galicia: María Castaña, Elisa y Marcela, María Xosé Queizán, Maruja Mallo, Asunción Antelo, Elena Piñeiro o Concepción Arenal. La exposición quedará de manera permanente en el primer piso del centro. La intención es continuar con este trabajo en los próximos cursos.
Además, en el instituto también se inauguró la muestra itinerante Sen elas non hai música galega, centrada en figuras femeninas que lucharon y luchan por dar un espacio a la voz de las mujeres en el panorama musical gallego como Ana Kiro, Uxía, Mercedes Peón, Guadi Galego, Susana Seivane, Cristina Pato, Sés o Tanxugueiras. La asociación Visibles cedió los paneles informativos que conforman esta muestra, que podrá visitarse hasta el 18 de este mes.