Galicia mantendrá las notas numéricas en la enseñanza

2 minutes read

Galicia mantendrá las cualificaciones numéricas para el alumnado en todos los cursos al tiempo que refuerza las competencias lingüísticas, humanísticas, matemáticas y científicas en los currículos educativos para todas las etapas que se aplicarán a partir de septiembre con la entrada en vigor de la nueva ley estatal.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, dio cuenta de las novedades, de la estructura y de los contenidos curriculares de la parte autonómica (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato), que -según explicó- fueron diseñados “desde una perspectiva técnica” y bajo “los principios irrenunciables de situar el alumno en el centro de todas las decisiones al tiempo que blindar nuestro modelo propio de éxito avalado por los resultados y que se sostiene sobre los pilares de la calidad, de la equidad y de la igualdad de oportunidades ”.

En esta línea, los grupos de trabajo docente realizaron las propuestas bajo la premisa de no recortar contenidos, mantener el peso de los bloques lingüístico y matemático-científico a lo largo de las etapas así como tener en cuenta a transición entre etapas, pero, sobre todo, “teniendo muy presente que la formación competencial del alumno es el centro de referencia del currículo en Galicia”, incidió el conselleiro. Todo esto bajo los criterios de respeto al marco normativo vigente, que los cambios sean los menores posibles para los centros, para los alumnos y para las familias; que los currículos tengan una estructura clara y sencilla, y que haya una conexión entre los elementos.

Mientras sigue trabajando en la elaboración de los decretos que desarrollarán los currículos de las distintas etapas, la Consellería de Cultura, Educación y Universidad avanza la estructura de cada uno de ellos así como las materias a impartir con el objetivo de dar “certezas” a la comunidad educativa, expresó el conselleiro. De este modo, los centros educativos pueden comenzar ya a planificar la organización interna de sus horarios y la oferta, esto es “su arquitectura para el próximo curso”.