Galicia participa en la mejora de la capacitación laboral en las energías renovables marinas


El consorcio del proyecto Visión de Futuro en las Energías Marinas Renovables (Forward Looking at the Offshore Renewables, Flores) inició este mes los trabajos para impulsar la capacitación en el sector de las energías renovables marinas bajo la coordinación del Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, dependiente de la Consellería do Mar, y financiado por la Unión Europea. Los investigadores de Flores centrarán sus esfuerzos en los próximos dos años en promover formaciones específicas y carreras en este ámbito profesional, organizar un observatorio de la oferta y demanda de capacidades y el impulso de alianzas duraderas para avanzar en este ámbito.

El sector de las energías renovables marinas genera en la actualidad alrededor de 80.000 puestos de trabajo en toda Europa y se prevé que crezca en los próximos años. Teniendo en cuenta este escenario, uno de los grandes desafíos del proyecto Flores es cubrir la demanda de profesionales calificados con las capacidades de la población.

La iniciativa pretende contribuir así a que la oferta formativa en toda Europa atienda las necesidades actuales y futuras del sector habilitando un observatorio de aptitudes laborales. Además está previsto el desarrollo de materiales de formación para todas las edades y la difusión de oportunidades profesionales en este sector.

A mayores se realizarán acciones piloto en las que se adaptarán los materiales formativos a las diferentes necesidades regionales, constituyendo la semilla para futuros grupos similares en toda Europa, integrados en el consorcio a gran escala para promover la adquisición de conocimientos en energías renovables marinas dentro del Pacto Europeo de Capacidades.

Para llevar a cabo esta tarea se unieron 15 organizaciones de ocho países de Europa. Es el caso de la Fundación Cetmar, la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) y el Campus Industrial de la Universidade da Coruña (UDC) en España, el Centro de Investigación y Tecnología Hellas (Certh) griego o Windeurope, la Universidad de Gante, el Sindicato Europeo IndustriAll y la Xunta Marina Europea de Bélgica. Por parte de Irlanda participa el Consorcio Multimedia Aqualex, por los Países Bajos las empresas Deftiq y Bluespring, por Alemania la Red Submariña para el Crecimiento Azul, por Francia tanto el Lycée Fulgence Bienvenüe como la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas y por Italia el Clúster de Tecnología Marítima (mareFVG).

Este proyecto cuenta con una financiación de 700.000 euros de Erasmus a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (Eacea). Se enmarca dentro de las acciones para impulsar el Pacto Verde Europeo hacia una transición justa y fuentes de energía limpias.