Galicia acaba de incorporarse a la prestigiosa Red Europea de Jardines Históricos aportando un total de nueve jardines gallegos que fueron valorados positivamente por el comité científico de la red encargado de evaluar las nuevas incorporaciones. La certificación se produjo a finales del año pasado y fue hoy, en el marco de la celebración de la Asamblea general de la Red Europea de Jardines Históricos, cuando se hizo efectiva con la entrega de las certificaciones que acreditan la integración de estos nueve jardines gallegos que tienen todos ellos como hilo conductor la camelia.
El máximo responsable del Instituto Europeo de las Rutas Culturales, Stefano Dominioni, fue el encargado de hacer entrega de las certificaciones de los nuevos jardines que se integran así en este itinerario, una certificación que recogió la Xunta de Galicia como gestora y promotora de la puesta en valor internacional de estos recursos turísticos de primer nivel a través de la adhesión la este itinerario cultural europeo, uno de los últimos Itinerarios Europeos certificados por el Consejo de Europa, que acredita el valor histórico, artístico y social de jardines de toda Europa.
Se trata de los seis jardines situados en la provincia de Pontevedra: Pazo de Oca; Pazo de Quinteiro da Cruz; Quiñones de León; Lourizán; Pazo de Rubianes y Soutomaior junto con los tres de la provincia de A Coruña: Pazo de Santa Cruz, Mariñán y la Alameda de Santiago.
Con estas incorporaciones, Galicia pasa a reunir la mayor concentraciones de jardines históricos acreditados en este itinerario cultural europeo de España, donde hasta ahora solo había cinco que contaban con este reconocimiento, situados en Andalucía, Islas Baleares, Cataluña y Madrid.
La certificación Itinerario Cultural del Consejo de Europa es una garantía de excelencia que permite a estas rutas promover su internacionalización e impulsar un turismo de alto valor. Hasta ahora el Itinerario contaba con 31 jardines situados en siete países: Georgia, Alemania, Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Portugal e Italia.
15