Este sábado 9 de febrero, a partir de las 12.30 horas, tendrá lugar un coloquio en la Sala de Lectura del Pazo da Cultura de Carballo con Nerea López Bolón, Teresa Búa Zache y Aixa Permuy Martínez, moderado por Carolina Pacoret.
Galiza Nova de Bergantiños continua con su actividad con motivo de la celebración del Dila de la Mujer Trabajadora, esta vez propone un coloquio con tres intervinientes ligadas al ámbito universitario y que mostrarán desde su respectivo campo, la figura de la mujer en este espacio.
Como decimos, este acto, ligado a la conmemoración del 8M, será moderado por la maestra Carolina Pacoret y contará con:
Nerea López Bolón (Carballo, 1998) arquitecta graduada por la ETSAC con el TFG “Centros Maggie. Arquitectura de la esperanza”, dentro de la línea de investigación de arquitectura y género. En la actualidad sigue a formarse cursando el máster habilitante en arquitectura por la UDC.
Teresa Búa Zache (Carballo, 2000) Graduada en Derecho y con el máster en Abogacía por la Universidade da Coruña. Actualmente opositora a Gestión Procesal. Especialmente interesada en el ámbito de la perspectiva de género a nivel teórico-práctico, así como todo lo que implica la defensa de los derechos de las mujeres y por ende en la construcción de un Derecho Antidiscriminatorio de Género. Viene de ser galardonada en la cuarta edición del Premio de la Valedora del Pueblo a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) en materia de igualdad y derechos de las mujeres, un galardón que mereció con lo su TFM “Legislar y juzgar desde la perspectiva de género: especial referencia al ámbito del derecho penal y a los delitos sexuales”.
Aixa Permuy Martínez (Ferrol) Profesora en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de CC. de la Educación de la USC e investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios Feministas y de Género en esta misma Universidad. Trabaja en el desarrollo teórico-práctico de la pedagogía feminista y queer de los afectos, aplicada a corporalidades y afectos; amor – vínculos – formas de organizarse afectivamente; disidencias; y cuidados, bienestar y convivencia.