Incrementa el número de personas insertadas a través del servicio de empleo de COGAMI


  • Aunque los datos no llegan a los conseguidos antes de la pandemia, el servicio registró una subida de un 4% de inserciones laborales con respeto a los propios años del COVID.

El servicio de empleo de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) registró un incremento de un 4% en el número de contrataciones durante el año 2022, una mejora que va por buen camino pero “aun no registra los niveles de los datos conseguidos en los años anteriores a la pandemia, existiendo una diferencia de un 14% menos de personas insertadas respeto al año 2019, en el que se registraban más de 2.200 personas”, apunta Mari Carmen Ínsua, coordinadora del servicio de empleo de COGAMI.

A pesar de ello, un total de 1.892 personas con discapacidad fueron insertadas en el comprado laboral a través del servicio de empleo de COGAMI (SIL), de estas, el 10% tiene una discapacidad igual o superior al 65%. Muchas de las inserciones fueron a través de las 1.212 ofertas de empleo lanzadas por las empresas gallegas, para favorecer la inclusión laboral de un grupo social que aún registra altas tasas de paro, llegando a duplicar las de la población total.

Para captar estas ofertas, el equipo de empleo del SIL, formado por cerca de 50 profesionales que atienden tanto en las oficinas de las siete ciudades gallegas como también se desplaza hasta las zonas rurales evitando el desplazamiento de las personas usuarias que residen en esos ayuntamientos, realiza visitas a empresas como las efectuadas a las 359 noticias durante el año 2022.

En palabras de Mari Carmen Ínsua “hay que seguir trabajando a favor de la inclusión a nivel general de la sociedad y animamos al empresariado gallego la que pierda los miedos que pueda tener a la hora de contratar a personas con algún tipo de discapacidad”. Además añade que “en COGAMI estamos a la disposición para cualquier tipo de resolución o inquietud en este sentido”.

El equipo de empleo mantiene entrevistas individualizadas con las personas que contactan con el servicio, para asesorarlas, orientarlas y trazarles itinerarios laborales personalizados. En 2022 fueron más de 7.000 orientaciones laborales las realizadas por esta área.

Cuando una persona llega a COGAMI en la busca de empleo, pasa a formar parte de una base de datos que actualmente registra 17.801 personas inscritas con discapacidad y /o incapacidad laboral para profesión habitual, distribuyéndose de este modo: en la oficina de A Coruña 3.222; en Ferrol 2.117; en Santiago son 2.556 las personas inscritas; en Lugo 1.575; en Ourense están recogidas 2.109 personas; en Pontevedra son 2.960 las inscritas y Vigo registra el mayor número con 3.262 personas con discapacidad apuntadas como demandantes de empleo.

“El perfil mayoritario de las personas que forman parte de nuestra base de datos sería hombre, con una franja de edad comprendida entre 41 y 55 años y con estudios primarios básicos”, informa Ínsua.