Investigadores gallegos tratan de aplicar la terapia CAR-T a tumores sólidos

Interior de un laboratorio_La Moncloa

La terapia CAR-T, que está revolucionando el tratamiento del cáncer y demuestra resultados esperanzadores en los hematológicos, cuenta con más dificultades para llegar a los tumores sólidos. Y precisamente un equipo multidisciplinar de la USC con físicos, bioquímicos, biólogos, farmacéuticos o médicos trata de que se pueda aplicar este tratamiento la estos tumores con éxito. El coordinador de la investigación, el profesor José Rivas, explicaba en el espacio Buenos Días de la TVG en que consiste el proyecto.

El trabajo del proyecto CARTsol de tres años consiste en extender la inmunoterapia a más cánceres con garantías de seguridad y de éxito. El físico gallego utiliza la metáfora del caballo de Troya, que logró finalizar con el asedio de Troya gracias a que los griegos construyeron un caballo que llevaba en el vientre los soldados.

La inmunoterapia es la llave con otros elementos combinados. Por medio de la nanotecnología se introduce en las cápsulas partículas de magnetita, que se usa en la clínica para hacer resonancias de imagen. Permite “ver la trayectoria que siguen las células y lo que pasa ahí dentro y como evoluciona el combate contra el tumor. También, como es sensible al calor, se quedan residuos que no fueron combatidos y se precisa una pequeña radiación para limpiar por completo”, asegura José Rivas.

En las investigaciones coordinadas desde Galicia participan equipos de Salamanca y de Navarra. Para comprobar la eficacia de un tratamiento que “trata de bombardear una zona de guerra tras desactivar las defensas antiáreas”, usando un símil bélico.

En un futuro, se prospera la vía de investigación podrían comenzar las fases clínicas, o sea, pruebas con humanos.