La Ciudad a Cultura de Galicia cierra 2021 consiguiendo un máximo histórico en el número de participantes en las actividades de su programa cultural, con un total de 229.462, lo que representa un incremento de un 20% respecto al 2019, último año antes de pandemia.
La cifra incluye todas las personas que asistieron a actividades organizadas por el Gaiás, aunque se habían desarrollado en centros o espacios diferentes a los de la Cidade da Cultura. Precisamente, una de las razones que explica este incremento es el programa de itinerancias –con 26.664 participantes-, que permitió exhibir muestras en Ourense, Pontevedra, Vigo y Coruña, ampliando el radio de actuación de la Cidade da Cultura. Exposiciones como Galicia. De nós a nós o As miradas de Isaac circularon por diferentes centros de la Comunidad.
La segunda razón fue el incremento de las actividades online –con 15.460 participantes-, que recibió un impulso con el objetivo de que las medidas que limitaban la asistencia presencial no habían supuesto una barrera para acercar contenidos al público. Por último, el tercer motivo se encuentra en el éxito de afluencia de alguna de las propuestas de 2021, como Faraón. Rei de Exipto. La exposición, organizada en colaboración con la Fundación ”la Caja” y con fondos del British Museum, finalizó con la cifra más elevada de visitantes de la primera década de vida de la Cidade da Cultura: 77.000 personas, lo que supone un promedio diario de 621 visitantes durante los casi cuatro meses abierta al público.
En el balance de 2021, hace falta destacar la labor del Servicio Didáctico, que acercó la cerca de 13.000 estudiantes de diferentes niveles los contenidos de las muestras exhibidas en el Museo Centro Gaiás. En este sentido, subrayar la importancia del programa de conexiones del equipo de guías con las aulas a través de videoconferencias, lo que permitió mantener este servicio en marcha incluso cuando los grupos escolares no se podían desplazar.
En cuanto al número total de visitas inscritas por la Cidade da Cultura en 2021, la cantidad se estima en 1.183.263. En este cálculo se integran no solo los participantes en actividades culturales, sino también las personas que acuden a eventos, los usuarios de Biblioteca y del resto de servicios públicos localizados en el Gaiás, los que se trasladan por motivos profesionales o para disfrutar de los espacios verdes. La cifra excluye las más de 600.000 visitas correspondientes a personas que acudieron al centro de vacunación situado por el Sergas en el Gaiás.