La conselleira de Educación visitó el CEIP Canosa-Rus y el CEIP Otero Pedrayo de A Laracha

2 minutes read

Carmen Pomar, destacó este martes la biblioteca del CEIP Canosa- Rus en Coristanco como un referente y un ejemplo del trabajo que puede desarrollar una pequeña comunidad educativa del rural. De hecho, la gran actividad que desarrollan en este campo hizo que fuera uno de los centros escogidos para participar en el proyecto Bibliotecas LÍA.2, puesto en marcha con el fin de explorar las posibilidades de evolución de la biblioteca escolar en el marco de uno de los desafíos del Plan LÍA, el de configurar las bibliotecas escolares como laboratorios creativos de aprendizaje, espacios para la exploración, la experimentación, la creatividad, el trabajo colaborativo y la construcción compartida de conocimiento. Según explicó la conselleira, todas las bibliotecas participantes en esta iniciativa están integradas en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares (PLAMBE) y cuentan con una buena trayectoria en este programa y con equipos muy comprometidos en este sentido. Se trata de centros, además, que impulsan desde su biblioteca metodologías activas y trabajos por proyectos. De hecho estas bibliotecas escolares destacan por estimular un cambio metodológico en el conjunto del centro al incentivar el uso de la misma como espacio de trabajo colaborativo al servicio de todas las materias y de toda la comunidad escolar.

Visita A Laracha

La conselleira aprovechó su visita a la zona para acercarse al CEIP Otero Pedrayo de A Laracha, donde se interesó por la participación del centro en el Plan Proyecta, en concreto nos programas Centros Activos y Saludables, de fomento de estos hábitos; y Nos tamén creamos!, de promoción de la lengua gallega a través de la creatividad y la incorporación de las TIC en las aulas, mediante la creación de cortometrajes en gallego.

Carmen Pomar con alumnos/as del CEIP Otero Pedrayo de A Laracha, en compañía del alcalde José Manuel López Varela y las ediles Patricia Bello y Rocío López .