La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra del 24 al 28 de enero en IFEMA (Madrid) fue el lugar escogido por varios ayuntamientos de la Costa da Morte para reivindicar sus potenciales como destinos turísticos de referencia en Galicia.
En la presentación, realizada en el stand de Tourespaña, se dio a conocer la campaña ‘Camariñas Sorprende’ con uno vídeo promocional, en el que se pretende dar valor a las fiestas, a las tradiciones, a los paisajes y la gastronomía del municipio. Desde la mayor lumarea de San Juan de toda Galicia pasando por el Día del Carme en Camariñas y Camelle con las dos danzas de arcos y procesión marítimas, la fiesta del Ariño en Xaviña, el caldo de Riola en la Ponte do Porto y San Bartolo en Arou.
Además, en la pieza audiovisual también se pueden apreciar los impresionantes paisajes que conforman el municipio, su extraordinaria gastronomía, la belleza del cielo que permitió que Camariñas fuera designado cómo destino Starlight, el Camino de los Faros y, como no, el encaje y la Muestra.
La alcaldesa de Camariñas, Sandra Insua, destacó que “Camariñas Sorprende porque es el lugar en el que lo imposible se hace posible, en el que cada día es un regalo por abrir y en el que las tradiciones más ancestrales se convierten en arte y modernidad para dar identidad a un paisaje de película”.
“Cada fiesta en Camariñas es un acontecimiento, con su historia y costumbres. Es una forma de expresarnos cómo pueblo, de marcar al rojo, de generación en generación, nuestra identidad. Todas son diferentes, todas son especiales, todas forman Camariñas”, destacó.
La regidora también si refirió a los paisajes, “de las que es complicado expresar con palabras una belleza de tal calibre. Camariñas es un mar feroz, valiente y hermoso, y también es tierra, con playas, acantilados y rutas de senderismo, bañadas por un océano de estrellas y vigilados por nuestro guardián más fiable: el faro Vilán, insignia y leyenda de nuestro pueblo”.
XXXIII Muestra del Encaje de Camariñas Diputación de A Coruña
Como en los últimos años, también se presentó en FITUR el cartel de la XXXIII edición de la Muestra del Encaje de Camariñas Diputación de A Coruña, que se celebrará en Semana Santa, del 27 al 31 de marzo , y que se une al lema ‘Camariñas Sorprende’.
Una declaración de intenciones plasmada ya en el propio cartel, obra del diseñador gallego afincado en Marbella, Esteban Freiría, que busca un cambio de tendencia con respecto a la imagen de las anteriores ediciones y deja bien claro lo que es hoy en día la Muestra y el encaje: modernidad y vanguardia.
La intención del cartel, que en su estructura quiere imitar a las cabeceras más reconocidas de las revistas de moda, es, por un lado, atraer al público más chico, y, por el otro, poner el foco en la vertiente de la moda más que en la del artesanía, que también está reconocida.
“Propuse un cambio radical y el departamento de la Muestra aceptó el reto”, explica Esteban Freiría, que, junto con uno equipo de profesionales de la fotografía y el diseño, apostó por “una moda urbana, que se ve que el encaje puede ser muy versátil sin perder su esencia y tradición, solo hace falta intención y darle a la cabeza”.
Por su parte, Sandra Insua, indicó en Madrid que “hay algo en Camariñas que no existe en ninguna otra parte del mundo, algo que todos y cada uno de nosotros en los orgullecemos y mostramos en cada lugar al que vamos. Es algo único e irrepetible, una artesanía milenaria forjada por manos expertas, que transmiten su conocimiento a las siguientes generaciones: el encaje de Camariñas”.
VIMIANZO
“Vive Vimianzo entre sabores y tradición” es el lema de la campaña turística que el Ayuntamiento expuso en el puesto de TURESPAÑA este miércoles en el pabellón 9.
La alcaldesa, Mónica Rodríguez, presentó una pieza audiovisual inédita sobre las principales potencialidades de la capital de la Tierra de Soneira y, posteriormente, tuvo lugar una degustación de los principales pinchos de la gastronomía local. Estuvo acompañada de las concejalas de Bienestar Social y Turismo, María José Pose y Beatriz Pazos.
En la proyección se pueden ver imágenes de la Faguía de Carnés y el Asalto al Castelo de Vimianzo, las dos Fiestas de Interés Turístico Gallego de Vimianzo, la Merienda de Castrobuxán, las Peñas de Pasarela y Traba, el Monte Faro, los Batanes y Molinos del Mosquetín, el Castro de las Barreras, el Dolmen Pedra da Arca, o el Molino de Mareas de Cereixo.
“El Castelo de Vimianzo es nuestro emblema, nuestra insignia, pero no nuestra única “fortaleza”, ya que el Castro das Barreiras, las Peñas de Pasarela y Traba, la ruta de los Dólmenes, nuestros cruceros o nuestros hórreos son algunos de nuestros puntos de especial relevancia”, destacó Rodríguez en su discurso.
“Pero cuando hablamos de patrimonio tendemos a pensar en cosas materiales, tangibles, y tenemos otro muchísimo más importante: nuestra gente. Todas esas personas que hacen posible que, año tras año, Vimianzo crezca en relevancia turística y contribuyan a preservar nuestra cultura y tradiciones”, destacó la alcaldesa de Vimianzo.
Rodríguez finalizó queriendo recordarse de que “todo lo que somos no sería posible sin el esfuerzo diario de tanta gente, de tantas personas que no lo hacen por interés propio: que lo hacen por amor y devoción por su tierra y por mantener vivo el fuego de las nuestras costumbres”, enfatizando que esto se trata “del aliento para las nuevas generaciones, para que conozcan y mantengan vivo al corazón de la Tierra de Soneira. Para que Vimianzo siga creciendo”.

La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, junto al alcalde de Muxía, Iago Toba, repartiendo pinchos entre los presentes.