El presidente de la Xunta informó de que el Consello aprobó en su reunión semanal la nueva Estrategia Galicia Retorna 2023-26 (ERG2026), que duplica tanto en número de medidas como en presupuesto a su predecesora, la Estrategia Retorna 2020, aprobada en 2018 y que mantuvo su vigencia hasta este año. “El objetivo es favorecer el regreso de 30.000 gallegos del exterior”, resaltó Rueda.
Rueda resaltó que la continuidad de este programa busca por una vía facilitar el regreso a todos aquellos gallegos “que tienen derecho” a volver su tierra y por otro lado, “compensar el saldo vegetativo negativo” que registra Galicia. En concreto, el presidente recordó que en el primer semestre de este 2022, la comunidad registró un saldo vegetativo negativo (-10.651) mientras que el saldo migratorio, es decir, el número de personas que llegaron a Galicia, frente a las que partieron fue positivo: 12.106 en el análisis de las personas procedentes de otros países y 622, respeto al trasvase de población entre comunidades.
De las cuatro áreas en que incide la EGR2026, la laboral es la que aglutina una mayor cantidad de medidas (37), seguida de la educativa (30), la social (25) y la de asesoramiento, seguimiento, coordinación y control (8). El documento incluye, además, un aumento de propuestas específicamente dirigidas a los gallegos que quieran retornar, que pasan de contar con un presupuesto de 15 millones de euros a 50.
Entre otras líneas de actuaciones, permitirá proporcionar instrumentos de atracción profesional de población gallega residente en el exterior, así como su incorporación al mercado laboral a través de medidas específicas, y potenciando las plataformas creadas para la gestión integral de la información de interés y el asesoramiento técnico.