La exposición Chicas nuevas 24 horas, que pretende sensibilizar sobre la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual, continúa en Betanzos su recorrido por los ayuntamientos gallegos, que seguirá en fechas próximas por Barreiros (Lugo), A Guarda y Poio (Pontevedra), Carballeda de Avia (Ourense) y Boqueixón (A Coruña).
La muestra recorre desde noviembre institutos y municipios gallegos para aproximar la denuncia sobre la compra y venta de mujeres y niñas para su explotación sexual. Esta actividad se enmarca en el conjunto de acciones promovidas por la la Rede de entidades locais contra a violencia de xénero en colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).
Integran la exposición -que se puede visitar desde mañana y hasta el próximo 10 de abril en la Sala de exposiciones Jesús Nuñez del Edificio Arquivo do Antigo Reino de Galicia de Betanzos- diferentes fotografías y la proyección del documental Chicas nuevas 24 horas . Durante la misma se dan a conocer testimonios de mujeres y niñas de España, Argentina, Perú, Colombia o Paraguay, afectadas por esta lacra.
La propuesta acerca actividades complementarias de carácter social, didáctico y formativo, centradas en dos pilares básicos: la prevención y concienciación. El objetivo final es lograr la implicación de los y las jóvenes en la erradicación de este negocio.
El programa esta producido y guionizado por Mabel Lozano, cineasta comprometida con el mundo de la mujer y los derechos humanos, que ha abordado la denuncia de la explotación sexual y la violencia contra la mujer en largometrajes y cortas a lo largo de su filmografía. Su trabajo, Biografía del cadáver de una mujer recibió el Premio Goya al mejor cortometraje documental.