La Universidad Sénior llega a Carballo para compartir conocimiento con los mayores de 50 años

3 minutes read

Carballo será a partir de este año una de las sedes del «Proyecto de democratización del conocimiento», el programa de formación universitaria para mayores de 50 años que promueve la UDC a través de la Universidad Sénior. Una «feliz iniciativa», cómo la calificó el alcalde, Evencio Ferrero, que se enmarca en un proceso de colaboración, cada vez más amplio, entre el Ayuntamiento de Carballo y a Universidade da Coruña.

Evencio Ferrero fue uno de los participantes en el acto de presentación de esta primera edición, en el que también participaron la concejala de Educación y Tercera Edad, Mar Eirís; la vicerrectora de Planificación Académica e Innovación Docente de la UDC, Nancy Vázquez Veiga, y la directora de la Universidad Sénior, Matilde García Sánchez.

El Programa de democratización del conocimiento que impulsa la Universidad Sénior va dirigido a personas mayores de 50 años, tanto de Roble como del resto de la comarca de Bergantiños, hasta un máximo de cien plazas. Se trata de un proyecto de formación universitaria específico, gratuito (cuenta con la financiación de la propio UDC, de la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de Carballo) y para el cual no se precisa formación previa, sino, simplemente, «ganas de aprender», como indicó la directora de la Universidad Sénior.

Las sesiones se desarrollarán de manera presencial, en el auditorio del Fórum Roble, durante los meses de octubre y noviembre. La inscripción, que es gratuita, puede realizarse de manera on-line a través del espacio web https://universidadesenior.org/carballo/ o presencialmente en el Ayuntamiento de Carballo.

El programa consta de tres módulos, con sesiones teóricas, de 17 a 19 horas, y sesiones prácticas, impartidas, en dos días a la semana, por profesorado de la Universidade da Coruña, con diferentes temáticas:

MÓDULO I: ARTE Y PATRIMONIO

  • 24 de octubre. “Una filosofía de la amistad: Michel de Montaigne”. Prof. Alberto Sucasas Peón
  • 25 de octubre. “Divertimentos amorosos en los cartones de Goya”. Prof. Juan de Dios Ruano Gómez
  • 31 de octubre. “Picasso, ruptura de la historia”. Prof. José Ramón Soraluce Blond
  • 3 de noviembre, de 10:30 a 13:30 horas. Visita cultural

MÓDULO II: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • 7 de noviembre. “Importancia de la Ciencia y la Tecnología en la Historia y en la Sociedad Actual”. Prof. Juan José Galán Díaz
  • 9 de noviembre. “Geobotánica, la Ciencia que nos hace entender y valorar nuestro entorno”. Prof. Javier Cremades Ugarte
  • 14 de noviembre. “Matemáticas, existen en todas partes?”. Prof. Mª Cristina Naya Riveiro
  • 15 de noviembre. Salida de campo

MÓDULO III: SALUD Y BIENESTAR

  • 21 de noviembre. “Genéticamente diseñados para el movimiento”. Prof. Esther Fernández Fernández
  • 22 de noviembre. “Dormir bien, vivir mejor: Importancia del sueño para un vida plena”. Prof. Carmen de Viruta Pinedo
  • 28 de noviembre. “Tecnología para la Salud y la Vida Activa”. Prof. Betania Groba González y Prof. Laura Nieto Riveiro.
  • 29 de noviembre. Sesión práctica de Nutrición

El día 29 de noviembre, a partir de las 19 horas, tendrá lugar el acto de clausura y entrega de diplomas a los participantes.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?