La lengua azul es una enfermedad vírica de carácter infeccioso no contagioso (no se tramite por contacto directo de unos animales a otros), transmitida por diferentes especies de mosquitos del género Culicoides (vectores biológicos) que transmiten la enfermedad por la picadura a animales infectados y posterior picadura a animales sanos. En ese sentido, hace falta señalar que la lengua azul no es una zoonose, es decir, no es transmisible a las personas, ni por contacto directo con los ejemplares positivos ni por consumo de productos cárnicos.
La Consellería de Medio Rural viene de comunicar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de diez animales positivos a la lengua azul, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), y pertenecientes a tres explotaciones centinelas de Abegondo, Frades y Santa Comba, todas en la provincia de A Coruña.
Con la declaración oficial de los nuevos focos declarados todo el territorio de Galicia va a ser incluido cómo nueva zona restringida en España frente el serotipo 4 de la lengua azul, y por lo tanto con la necesidad de acometer la vacunación de los animales sensibles en estas nuevas zonas de restricción.