La Xunta le traslada a los ayuntamientos de Bergantiños la mejora de la situación de las reservas de agua

3 minutes read

La Xunta le trasladó a los ayuntamientos de la comarca de Bergantiños la mejora de la situación de las reservas de agua a consecuencia de las últimas lluvias.

La directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, abordó con los ayuntamientos del sistema de abastecimiento del río Anllóns, costa de A Coruña hasta el límite de Arteixo la situación de las reservas de agua y las medidas para una mejor gestión de la alerta por escasez activada. En concreto, participaron en la reunión los municipios de A Laracha, Cabana de Bergantiños, Ponteceso, Carballo, Coristanco y Malpica.

La Oficina Técnica da Sequía, en su última reunión, había acordado activar este estado en los municipios dependientes de los citados sistemas de abastecimiento, tras evaluar los indicadores meteorológicos e hidrológicos de las últimas semanas.

En la reunión de esta mañana, Augas de Galicia trasladó que la situación está mejorando con las precipitaciones de estos últimos días, pero es preciso que los municipios conozcan de primera mano la situación, promoviendo la coordinación entre administraciones y el empleo de herramientas para gestionar eventos de sequía.

En esta zona las principales captaciones están en el río Anllóns o en afluentes de este río, por lo que es fundamental la coordinación entre todas ellas, para garantizar un caudal mínimo en las ubicadas aguas abajo y respetar los caudales ecológicos.

En la reunión, los ayuntamientos acordaron mantener las medidas de ahorro de supresión de baldeo de calles, eliminación de arroyos de jardines y apagado de fuentes ornamentales.

Además consideraron conveniente trabajar conjuntamente de cara a la localización de posibles reservas de agua alternativas, que le trasladarán a Augas de Galicia para que evalúe su viabilidad.

Los ayuntamientos que se abastecen del Anllóns también abogaron por avanzar en el diseño de unas ordenanzas marco en sus ayuntamientos que le permitan tener una política de precios de los servicios del agua más igualitarias.

La directora de Augas de Galicia, por su parte, puso en valor la importancia de los Planes municipales de emergencia que fueron redactando los ayuntamientos gracias a las ayudas autonómicas.

Así, señaló que ayuntamientos como Cabana de Bergantiños o A Laracha, pese a no estar obligados a disponer del plan por tener menos de 20.000 habitantes, cuentan con este instrumento y por lo tanto, están mejor preparados para gestionar estas situaciones.

En la reunión se incidió en la importancia de que los ayuntamientos, que son los responsables de los sistemas de abastecimiento, analicen aquellos usos de agua menos prioritarios que se puedan realizar en sus términos municipales y que tomen las medidas que consideren necesarias para reducir la demanda.

La Xunta reiteró la necesidad de adoptar medidas de concienciación y sensibilización a la ciudadanía para favorecer el ahorro de agua, evitando malgastarla. También abogó por mantener las medidas de reducción de consumo por parte de los ayuntamientos y un uso responsable del agua por parte de toda la ciudadanía.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?