Amplia demanda de visitas de centros de enseñanza al Forno do Forte de Buño

3 minutes read

Después de varios años, en los que no era posible hacer visitas escolares a museos, y tras la tímida recuperación del año 2022, en el presente año, la actividad cultural y educativa del Ecomuseo Forno do Forte se activa con más fuerza que nunca, superando las cifras previas a la pandemia.

Hasta ahora pasaron por el Forno do Forte 38 visitas que suponen más de 1.700 escolares. Esta participación supera las mayores cifras de afluencia de escolares desde la apertura del Ecomuseo del Forno do Forte.

Los años 2016 y 2017 fueron hasta el momento los años con mayor afluencia de centros escolares, en el año 2016 se recibieron 43 visitas de centros de enseñanza y en el 2017, 38.

A falta de recibir las reservas de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en el año 2023, ya si igualaron las visitas del año 2017 y todo parece indicar que si superarán los mejores registros del año 2016.

Respecto al año 2022 se produjo un incremento del 52%, porcentaje similar al incremento medio del turismo, que en España se estima entorno al 50%. El año 2022 supuso una recuperación notable en la realización de actividades de ocio y educación no formal para los centros educativos, los datos que ya tenemos del año 2023 suponen la consolidación del Ecomuseo del Forno do Forte cómo una de las principales referencias de la Costa da Morte en particular y de A Coruña en general.

En el Ecomuseo se ofertan diferentes actividades para las visitas de centros de enseñanza:

Para los centros de enseñanza de primaria se oferta una visita guiada y un taller de modelado de barro, de la que los participantes pueden llevar las piezas realizadas. Cada actividad tiene una duración de 45 minutos, 90 en total. Y se pueden atender visitas de hasta 50 participantes que se distribuyen en grupos de máximo 25 visitantes en cada una de las actividades.

Para los centros de secundaria, la visita guiada se complementa con un bautismo en el torno tradicional de Buño. Con la ayuda del oleiro del Ecomuseo del Forno do Forte, los visitantes pueden ser oleiro por un rato y realizan una pieza sencilla que se pueden quedar de recuerdo.

Ambas actividades son gratuitas, financiadas por la Diputación Provincial de A Coruña y el Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños.

En los meses de julio y agosto, darán continuidad al acercamiento de las criaturas al barro con la oferta de talleres de modelado del barro que se realizarán de martes a viernes por las tardes de 16.30 a 18.30. Por las mañana, los mayores de 13 años, podrán sentarse en el torno y hacer una pieza.

Ambas actividades tienen una fuerte demanda tanto de turistas, como de los distintos campamentos de verano que se organizan en el Ayuntamiento de Malpica y en la Costa da Morte.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?