Laxe y Vimianzo alegan contra el borrador del Plan de Gestión del Paisaje Protegido de los Penedos

5 minutes read

Los Ayuntamientos de Laxe y Vimianzo presentaron formalmente las alegaciones al borrador del Plan de Gestión del Paisaje Protegido de las Peñas de Pasarela y Traba.

La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez; el alcalde de Laxe, José Luis Pérez Añón, y los técnicos de Deportes de Vimianzo y Turismo de Laxe, Víctor Santos y María José Mato respectivamente, mantuvieron una reunión en la que, entre otras peticiones, se recoge que se tenga en cuenta el esfuerzo económico que supone para Ayuntamientos tan pequeños cómo el de Laxe y el de Vimianzo mantener un espacio con tanto alcance y tanta potencialidad cómo este. Se ve imprescindible que la redacción del documento contemple unos criterios claros relativos a la gestión del perímetro de este espacio, que ayudaría a garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales de la protección oficial. Además, estos bienes están situados en parcelas con distintas titularidades, cuestión que dificulta una gestión ágil, así como un óptimo mantenimiento y desbroce.

La organización y delimitación de las plantaciones debería quedar expresamente identificada, de tal manera que se documente su estado actual y se garantice la contemplación de los Penedos a futuro, lo que implica que deberá constar una delimitación de los perímetros mínimos de distancia entre las masas arbóreas y de vegetación, y las formaciones rocosas.

El documento no menciona el régimen de uso ni las consideraciones de gestión de las parcelas que están en estado de abandono o descuido por parte de las personas propietarias. Es necesario que se contemplen específicamente las consecuencias de esta casuística, porque para que el Plan sea eficiente, debe fomentar decididamente el uso recreativo y divulgativo del lugar, teniendo en cuenta todas sus particularidades con sus soluciones.

Tampoco se contempla la ampliación del catálogo; se enumera una serie de Penedos, identificados cómo los más reconocibles y con nombre propio, pero teniendo en cuenta la desorganización actual de la vegetación y de la masa arbórea, está limitado el acceso y la localización de más formaciones, aun con constancia de que sí existen.

Existen varias vías de acceso al Paisaje y no están todas señalizadas. Desde el punto de vista del Ayuntamiento de Vimianzo y del Ayuntamiento de Laxe, es preferible la señalización y el sentido del tránsito a través de dos únicas vías de acceso: las que ya sirven de conexión de los lugares de Pasarela y Traba, y confluyen en el aparcamiento del Brañal. Consideran ambos Ayuntamientos, con todo, que la temporalidad de las tres fases de actuación debe reducirse para que el Plan de gestión permita, de alguna manera, compensar el tiempo transcurrido desde la declaración oficial de la figura de protección del Paisaje Protegido ata la aprobación definitiva de este documento. Lo ideal sería que la primera fase de actuación se realice antes de los 2 años, la segunda en un período de 2 a 4 años y la tercera, en un período de 4 a 6 años.

No se fundamenta ni se justifica la asignación de las entidades responsables, ni de las posibles fuentes de financiación. El Ayuntamiento de Vimianzo considera que la ambigüedad relativa a las responsabilidades y financiación es especialmente preocupante para garantizar la correcta gestión de este espacio.

Añadido a esto, se pide que se modifique la redacción y se dote de medios propias de la Xunta de Galicia para financiar y coordinar las tareas de limpieza y mantenimiento de las infraestructuras de uso público del Paisaje, garantizando así el acceso al espacio durante todo el año. Ni se especifican los costes de homologación de la ruta de senderismo, asunto que el Ayuntamiento de Vimianzo lleva persiguiendo desde que se diseñó el trazado.

Deben incluirse también actuaciones para mejorar el tránsito tanto de subida por la zona sur de la Forcada, cómo en las cercanías de la peña multiforme en la zona de la Cachucha.

Consideran insuficiente, también, tanto la prioridad cómo lo cueste estimado para la actuación relativa a la creación de nuevo material divulgativo, visto que es uno de los objetivos del Plan fomentar el conocimiento de este espacio y respetar sus valores naturales.

Debe responsabilizarse a la Dirección General de Patrimonio Natural tanto de la ejecución cómo de su financiación al área destinada a aparcamiento en la zona del cruce del Brañal, puesto que se destinará a las personas usuarias de este Paisaje. Adicionalmente, también si pide que si recoja en la redacción que el 13 de junio de 2021 hubo un incendio en el Paisaje; identificar la fuente de financiación del mantenimiento y mejora del firme del viario de acceso oriental; tener presente la cartografía histórica, añadiendo mapas y planos, entre los calles si encuentran los elaborados por el ilustre geólogo local Isidro Parga Pondal; que se tenga en cuenta el documento que menciona la prohibición del uso de la imagen del Paisaje Protegido con fines comerciales, de marca o acciones de identidad y que se modifique la redacción donde se indica que los paneles informativos instalados en el Paisaje están sujetos al suelo con zapata de hormigón, ya que en realidad están sujetos a presión, minimizando así los riesgos de impacto sobre el medio.

Desde los Ayuntamientos de Vimianzo y Laxe estiman que el Plan de Gestión de los Penedos de Pasarela y Traba es un documento esencial para administraciones públicas, visitantes, vecindario, propietarios y organización; es la hoja de ruta esencial que permitirá conservar el conjunto íntegro para las generaciones futuras y precisamente esa garantía a futuro es la que los impulsa a presentar las alegaciones que contiene el documento presentado por la Administración local.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?