437 personas participaron en el recinto ferial de Silleda en las pruebas de conocimientos y de lengua gallega para optar la 96 plazas de la categoría de auxiliar de Policía Local en 21 ayuntamientos gallegos. Se trata de los aspirantes que superaron ya el primero ejercicio de la oposición, al ser considerados aptos en las pruebas físicas celebradas el pasado 21 de abril en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD) de Pontevedra.
La prueba de evaluación de conocimientos consistió en un cuestionario de 50 preguntas tipo test del temario propuesto en la convocatoria, como las competencias municipales, la tramitación de licencias municipales y otras ordenanzas, la Ley de coordinación de las policías locales de Galicia, la Ley de seguridad viaria y delitos contra esta norma o normas generales de circulación, así como la actividad de la policía local como policía administrativa y cómo servicio público, entre otros asuntos. Además, las personas no exentas de la prueba de conocimientos de lengua gallega realizaron este tercero ejercicio al final de la prueba de conocimientos.
Este procedimiento de oposición por turno libre permitirá, a quién lo superen, ser contratados en régimen laboral temporal en alguno de los ayuntamientos que convocan los puestos o formar parte del listado de reserva.
Tanto los aspirantes aprobados cómo los incluidos en el listado de reserva deberán superar, posteriormente, un curso de formación teórico-práctica en la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp) como requisito indispensable para ser contratados cómo auxiliares de policía local, excepto los qué sha lo realizaran en los últimos cuatro años. 21 ayuntamientos que convocan las 96 plazas son A Cañiza, A Estrada, A Guarda, A Laracha, Barbadás, Bergondo, Cambados, Carballo, Cedeira, Gondomar, Malpica de Bergantiños, Meaño, Melide, Miño, Nigrán, Noia, O Barco de Valdeorras, Poio, Sada, Sanxenxo y Vilagarcía de Arousa. La Xunta coopera desde 2017 con los ayuntamientos gallegos en la selección de los miembros de los cuerpos de policía local, a través de un convenio de colaboración.