Medio Rural pone en valor en Santa Comba su empeño en el apoyo a la actividad agroganadera


El conselleiro del Medio Rural, José González, visitó este sábado la Sociedade Agraria de Transformación (SAT) Samperez, situada en el ayuntamiento coruñés de Santa Comba, acompañado por la alcaldesa de la localidad, María Josefa Pose. Allí, puso en valor las ayudas resueltas recientemente para apoyar las inversiones en las explotaciones agrícolas, para la creación de empresas de agricultores jóvenes y para el desarrollo de pequeñas explotaciones correspondientes a la convocatoria de 2022. Así, se aprobaron un total de 1.004 expedientes, lo que supuso una aportación de 37,5 millones de euros.

La resolución de estas aportaciones se acaba de publicar en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y hace falta recordar que la convocatoria de este año permanece abierta para todos aquellos interesados. El presupuesto de estas ayudas para lo 2023 se eleva hasta los 38,8 millones de euros, de los cuales 20,5 millones son para la línea conocida como planes de mejora, otros 16,5 millones para la de incorporación de jóvenes y 1,9 millones para el desarrollo de pequeñas explotaciones.

Precisamente, la explotación láctea que fue objeto de visita se le concedió una subvención de 20.000 euros para incorporación de jóvenes. Esta orden de ayudas -las tres líneas- es una de las más destacadas de la Consellería, tanto por su importe como por el número de beneficiarios. Con ellas, se busca mejorar la estructura productiva de las explotaciones gallegas y avanzar en la consecución de una adecuada dimensión y un correcto equilibrio de sus factores de producción con el objetivo de mejorar la competitividad. Del mismo modo, se procura conseguir un rejuvenecimiento de la población activa agraria y el fomento del empleo en el sector agrario, con especial consideración hacia las mujeres, con el fin último de fijar población en medio rural.

En esta visita a Santa Comba, el conselleiro puso en valor estas aportaciones que, señaló, “tienen un efecto muy positivo” sobre el campo gallego y recordó que “desde 2016 supusieron unas ayudas de casi 300 millones de euros”, con especial incidente en el impulso al relevo generacional en las explotaciones de nuestra comunidad.