Personal de la CRTVG vuelve a la huelga el 6 de marzo: ‘No podemos más’

2 minutes read

Denuncias de injerencias políticas en contenidos informativos como los datos de la inflación -que la dirección niega- o de traslados de profesionales entre medios de la corporación a modo de represalia -que la dirección rechaza- son algunos de los últimos episodios del conflicto que sigue hirviendo en la CRTVG. Un conflicto que, camino de los 250 viernes negros de la plataforma «Defende a Galega», tendrá su próximo hito el 6 de marzo, con una nueva convocatoria de huelga.

Algunos medios confirman que las asambleas celebradas por el personal este pasado miércoles aprobaron el inicio “de un calendario de movilizaciones” al amparo de su representación sindical -el comité intercentros y demás órganos- que comenzará con un llamamiento la una huelga de 24 horas para ese día 6 de marzo. Esa movilización, afirman, será la primera de un calendario más amplio y que, ilustran, “irá a más”.

Encuadran estas nuevas movilizaciones en un clima de tensión creciente que tuvo una nueva muestra este mismo jueves, cuando representantes del comité intercentros interpelaron directamente en la sede de la CRTVG en San Marcos (Santiago) a miembros del consejo de administración, máximo órgano de dirección de la corporación, presidido por tiempo ilimitado por el director general, Alfonso Sánchez Izquierdo. “No podemos más” fue el resumen de la advertencia lanzada.

En imágenes divulgadas por el propio comité intercentros es posible observar como, en presencia de las integrantes del consejo designadas por BNG y PSdeG, Carme Vidal e Irene Viña, en cuando menos también ante una de las representantes del PP, Margarita López, representantes del personal las instan a “hacer lo que hasta ahora no se hizo” para “cambiar” la situación. “Haced lo que debáis, lo que sepáis y os dejen para echarnos una mano y rescatar el servicio público” porque, advierten, “vamos a un enfrentamiento total y legítimo”, más aún después de los relevos de personal entre puestos de la TVG, de la Radio Galega y del sitio web de los medios públicos que, afirman, no responden a motivos productivos.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?