Procesión y actos religiosos acapararon el protagonismo del Santo Hadrián de Malpica

1 minutes read
  • Esta romería, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, es una celebración que data del siglo XV. Para saber la fecha de celebración, hay que ver si el 16 de junio si cae en domingo, y si no es domingo… se traslada al siguiente.

Centenares de personas partieron en procesión a primera hora de la mañana, desde Malpica y alrededores, camino de la ermita del Santo Hadrián, entorno religioso ubicado en el Monte de Beo y que surgió sobre un espacio sagrado precristiano, aquí se encontraron los restos arqueológicos del castro conocido como Bico do Castro, sobre una cresta, cuyas laderas llegan al mar, en lo más occidental del Cabo de San Adrián. Como cada domingo siguiente al 16 de junio, la imagen fue llevada a hombros de sus devotos y por la orilla del mar, desde la Iglesia parroquial hasta su capilla, en el cabo de su nombre. Una procesión adornada con cintas multicolores de una comitiva con banda de música. Hubo misas cada hora y la solemne a la una, ya por la tarde el santo regresó en procesión a la iglesia de Malpica.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?