El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, y el alcalde de Malpica de Bergantiños, Eduardo Parga Veiga, firmaron este viernes el convenio que posibilitará obtener el terreno para la construcción del futuro centro de salud. Tal y como remarcó el titular de la cartera sanitaria, la nueva infraestructura, emplazada en la parcela que expropiará el ayuntamiento, contará con una superficie de 1.000 m2. En el acto de firma estuvieron presentes, asimismo, el delegado territorial de la Xunta, Gonzalo Trenor; y el gerente del área sanitaria, Luis Verde.
El nuevo centro tendrá cuatro consultas de medicina general y tres de enfermería para adultos; una consulta de pediatría y una de enfermería pediátrica; una sala de toma de muestras y una polivalente; y una sala de urgencias. También tendrá sala de docencia y un despacho de coordinación.
Comesaña remarcó que el futuro centro duplicará la superficie del actual, lo que supondrá que las consultas de adultos serán tres más que en el de ahora, y se añade la de enfermería pediátrica, además de espacios propios para las salas de extracciones y urgencias, que ahora se sitúan en espacios compartidos.
Otras mejoras
El conselleiro puso en valor que esta nuevaa infraestructura no es el único avance para este ayuntamiento, ya que Malpica cuenta desde el año pasado con una nueva doctora con plaza fija, fruto de la convocatoria de plazas de difícil cobertura que el Sergas realizó mediante un concurso de méritos, siendo Galicia la primera comunidad que ofrece plazas en propiedad sin oposición, con el objetivo de incentivar su cobertura en atención primaria.
Junto a lo anterior, Comesaña subrayó que la Xunta creó, también el año pasado, equipos de enfermería de soporte de atención domiciliaria, y uno de ellos está destinado a Malpica, junto con Carballo y Coristanco.
Respecto al equipamiento del centro, el conselleiro explicó que, en estos momentos, su departamento tiene contratos en trámite por valor de 18.000 euros para incorporar la este centro de salud un equipo multidiagnóstico, un sistema de monitorización ambulatoria de la presión arterial y una camilla de transporte. De este modo, el Gobierno gallego sigue a impulsar la renovación integral de la atención primaria.