Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra este viernes, recuerda a la población gallega la importancia de participar en el conjunto de programas de detección precoz que, anualmente, organiza la Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública.
En el caso del programa de detección precoz del cáncer colorrectal, desde su puesta en marcha en el año 2013, y hasta 2021, el departamento sanitario de la Xunta envió más 1,5 millones de invitaciones para participar en el mismo, entregando además, una cifra que supera ya los 700.000 tests.
Durante ese período de tiempo, el Servicio Galego de Saúde realizó más de 40.000 colonoscopias, lo que permitió diagnosticar 16.783 casos con una lesión que requería de vigilancia endoscópica, y 1.970 cánceres invasivos (el 66 % en estadios precoces).
El elevado porcentaje de cánceres que se diagnostican en estados precoces permite un mejor pronóstico de los mismos, y posibilita conseguir una mayor supervivencia, y menor mortalidad. Así, la prueba de confirmación diagnóstica -colonoscopia-, permite identificar y extirpar lesiones precursoras, teniendo un impacto importante en el incidente de la enfermedad, al evitar el desarrollo de nuevos cánceres.
La Dirección Xeral de Saúde Pública anima a participar en este programa poblacional de cribaje a toda la población de 50 a 69 años, y de manera muy especial a los hombres mayores de 60 años, pues son el segmento de población que menos participa y que mayor riesgo tiene; siendo por lo tanto, el grupo de personas que más se puede beneficiar de este programa poblacional de detección precoz.