El Espacio de la Naturaleza de Oza celebró un año más, el ya tradicional Día del Árbol. Una actividad enmarcada dentro de las Jornadas de Interpretación de los Bosques 2019 que nos acerca las problemáticas presentes nos nuestros bosques autóctonos y que pretende poner en valor a importancia ecológica, cultural y histórica de estos espacios.
Desde hace unos años se celebran estas jornadas, y esta actividad, para contribuir sobre todo en la educación ambiental de los más nuevos a través de una acción conjunta y familiar que se viene realizando en diferentes espacios públicos como jardines, orillas de los ríos etc. Este año la plantación se trasladó al perímetro exterior del Espacio de la Naturaleza de Oza, en ese lugar hay desde hace años una plantación de eucaliptos que recientemente ha sido talada una parte de ella.
En su lugar plantaron diferentes variedades de árboles autóctonos tales como castaños, robles, laureles o acebos. Pero este año además, como novedad, se realizó una importante tarea de deseucaliptización, que consistió básicamente en erradicar los nuevos ejemplares de eucaliptos que estaban brotando, arrancándolos de cuajo, y podando las cepas que volvían a retoñar, para posteriormente taparlas con plástico, privándolas de luz y aportándolles una humedad ideal para la proliferación de hongos y enfermedades, para de esta forma debilitar las cepas y las raices de estos ejemplares.

Tarea de deseucaliptización.