Senda Nova finalizó la XIV Primavera en Ruta

2 minutes read

Los Caminos de Caión despidieron 14 años del programa más antiguo de la asociación Senda Nova. Ese que se construye en base a la unión de esfuerzos de ayuntamientos, Protección Civil de Carballo y voluntarios y voluntarias de la asociación. Todo a favor del conocimiento del entorno y en base a recorrer año tras año itinerarios diseñados con cariño para pasar por esos lugares de tanto interés ambiental, paisajístico y cultural que, aun cerca, desconocemos el significado.

La última de las rutas, con más de 30 personas inscritas evolucionó desde una mañana de niebla que apenas dejó disfrutar del paisaje agreste de la costa larachesa en las primeras horas. Mas fue agradecido el comienzo fresco. Poco después, ya en Rebordelos, el cielo se volvió azul y el calor solo fue calmado en los últimos kilómetros de fachada marítima.

El itinerario evolucionó también desde la historia. El castro de Constenla, en Rebordelos, con unos 2.000 años de antigüedad fue el punto más antiguo en ser visitado. El más nuevo correspondió a la historia reciente, con la Feria del Rapadoiro. Entre medias el Pazo de Graxal, la capilla de los Milagros, la Iglesia del Perpetuo Socorro o el antiguo monasterio de los Agustinos de Caión, parte importantísima de la antigua villa ballenera.

Con los Caminos de Caión finalizó otro periplo más por la historia y paisaje de la Costa da Morte. Ocho itinerarios por una buena jornada de ayuntamientos de tres comarcas diferentes. Un programa de rutas que no sería posible sin el apoyo de personas e instituciones. La entidad agradece al Ayuntamiento de Carballo, al Ayuntamiento de A Laracha, al Ayuntamiento de Coristanco, al Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños y al Ayuntamiento de Zas que, con Protección Civil de Carballo y todo el voluntariado de Senda Nova, hacen posible estos proyectos año a año.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?